Más de 100 años de historia se pierden en estación de ferrocarril de Cuautitlán por incendio

Más de 100 años de historia se pierden en estación de ferrocarril de Cuautitlán por incendio

El incendio destruyó muchos elementos arquitectónicos originales, como cantera.

Alejandra Reyes
Febrero 1, 2025

La estación del ferrocarril Central del Centro de Cuautitlán, tras varios incendios cada vez más se pierde y desaparecen sus instalaciones a pesar de tiene más de 100 años de antigüedad.

Vecinos y el Centro e investigadores Culturales, destacaron que ese lugar concentra historia desde la época de Porfirio Díaz, pero también es un lugar donde duermen migrantes y gente en situación de indigencia.

El incendio destruyó muchos elementos arquitectónicos originales, como cantera, tras la extinción del fuego las instalaciones fueron saqueadas por la gente.

El edificio se encuentra en el abandono

El edificio siniestrado se encuentra en abandono y sin ningún proyecto de estabilización estructural.

Tomás Sánchez, investigador Cultural de Cuautitlán, dijo que  ha investigado la historia de estas instalaciones y han propuesto su protección ante autoridades municipales y federales sin obtener respuesta ya que el edificio fue inaugurado por Porfirio Díaz el 2 de abril de 1878.

En marzo del 2024 se quemó y el miércoles 29 de enero del 2025, se registró otro incendio en la terminal que aún no se sabe si fue intencional.

Sánchez, narró otro incidente: el 10 de septiembre del 2016 un automóvil chocó contra la fachada de la antigua estación y la destruyó pues no existe ninguna barda o muro que proteja el inmueble.

La terminal Cuautitlán del Tren Suburbano, se encuentra en la estación del Ferrocarril Central y a simple vista, su deterioro es evidente y su fachada está destruida, las paredes y pisos están quemados, sus muros tienen fisuras y los arquitectónicos originales, como cantera están destruidos.

Su deterioro es evidente y su fachada destruida

Esta antigua estación se ubica en medio de dos vías, donde las vibraciones por el paso del tren, afectan su estabilidad y ante el abandono, se ha convertido refugio de indigentes y migrantes quienes constantemente realizan fogatas.

La historiadora Dolores Serrato recuerda que hace una década este espacio contaba con las puertas de madera, las ventanas originales y el área de taquilla, pero con el paso del tiempo las personas han robado y destruido el inmueble.

El cronista Jorge Fragoso dijo que cuando pasó el siniestro de 2016, había estado en pláticas con el gobierno municipal para rescatarla, pero al parecer no se llevó a cabo, iban a tener pláticas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que tampoco se concretaron y no se le dio el seguimiento.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2