Mexiquenses que no saben leer ni escribir suman más de 364 mil personas

Edomex tiene un mayor número de adultos que concluyeron su educación básica

En el Estado de México más de 364 mil 783 mexiquenses que no saben leer ni escribir, de los cuales, 74 mil 090 son alfabetizados, es decir, cerca del 20 por ciento de dicha población, de acuerdo al Instituto Nacional de Educación para el Adulto.

Mexiquenses que no saben leer ni escribir representan 20% de la población

En la entidad egresan del INEA casi 3 mil adultos mexicanos e ingresan 2 mil 523 nuevos estudiantes ya sea para aprender a leer y escribir o para certificarse en los niveles básicos de sus estudios.

Por ello, el Edomex es una de las tres entidades con el mayor número de adultos que concluyeron su educación básica durante 2021 a través de programas de estudios enfocados a este grupo de la población, junto a Guanajuato y Coahuila, con los cuales suman entre 26 mil y 34 mil.

Del total de mexiquenses analfabetos, 22 por ciento son personas mayores de 75 años, cifra que posiciona a este sector como el de mayor incidencia, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, cerca del 30.4 por ciento de la población que no sabe leer ni escribir tiene más de 60 años, mientras que el 69.6 por ciento restante se distribuye entre el resto de la población, es decir en personas de entre 15 y 50 años.

Le siguen las personas de entre 60 y 74 años con 8.4 por ciento, de 45 a 49 años con 2.8 por ciento, de 30 a 44 años con 1.2 por ciento y con menos incidencia los de 15 a 29 años con 0.5 por ciento.

De cada 100 mexiquenses mayores de 15 años, 3 no tienen ningún grado de escolaridad, 48 solo tienen la educación básica terminada, 27 logran terminar su educación media superior y 21 concluyen su educación superior.

Edomex tiene un mayor número de adultos que concluyeron su educación básica

A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.7 grados de escolaridad en promedio, es decir, poco más de la secundaria concluida, siendo la Ciudad de México el que mayor porcentaje tiene con 11.5 y Chiapas el de menor con 7.8 por ciento.

El 94 por ciento de los mexiquenses de 6 a 14 años de edad asisten a la escuela, a nivel nacional la asistencia también es de 94 por ciento, lo que coloca a la educación básica con la mayor cobertura entre la población.

SPM