Morena encabeza preferencias en Baja California rumbo a 2027

Armando Ayala e Ismael Burgueño se perfila como los varones más competitivos; entre las mujeres Julieta Ramírez, Norma Bustamante y Claudia Agatón disputan el primer lugar en preferencias

Redacción
Mayo 1, 2025

Morena confirmó su dominio en Baja California al alcanzar 45.1% de la intención de voto en abril de 2025, superando ampliamente al PAN con 7.9% y al PRI con apenas 3.3%. Movimiento Ciudadano obtuvo 4.1%, el PVEM 4.3% y el PT 2.6%. La suma de partidos menores se ubicó en 8.5% y el porcentaje de personas indecisas creció a 24.2%.

En caso de formalizarse, la coalición Morena-PT-PVEM acumuló 51.2%, muy por encima de la alianza PAN-PRI que apenas sumó 9.7%. Movimiento Ciudadano apareció con 5.3% como oferta individual. El incremento de indecisos a 24.5% deja abierta una franja estratégica de votantes aún por conquistar.

ARMANDO AYALA E ISMAEL BURGUEÑO, LOS HOMBRES MEJOR POSICIONADOS

En la medición interna de Morena, el senador Armando Ayala Robles se colocó como el aspirante más fuerte entre los hombres, con 19.8% de apoyo. Le sigue el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, con 18.2%.

Ayala Robles, actual senador, ha reforzado su presencia política con una agenda legislativa enfocada en temas de movilidad urbana, puertos y logística en el Pacífico, al tiempo que mantiene una interlocución activa con el empresariado local. Previamente fue alcalde de Ensenada, cargo desde el cual impulsó obras de infraestructura costera y atrajo inversión en la industria turística.

Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana, ha ganado visibilidad con operativos contra narcomenudeo y coordinación con fuerzas federales en seguridad metropolitana. Su gestión ha sido respaldada por sectores populares y liderazgos comunitarios.

Jesús Ruiz Uribe, delegado de Bienestar, logró 10.6%, mientras Fernando Castro Trenti, diputado federal, cerró con 3.2%. Otro(s) candidatos concentraron 9.6% y 26.5% de los consultados permanecieron sin decisión.

JULIETA RAMÍREZ, CLAUDIA AGATÓN Y NORMA BUSTAMANTE, CON EMPATE TÉCNICO

Entre las mujeres morenistas se presentó un empate técnico: Julieta Ramírez Padilla, senadora, encabezó con 17.6%, seguida, muy de cerca, por la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, con 16.5%, y Norma Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali, registró 14.8%. Atrás, Rocío Adame, presidenta municipal de Playas de Rosarito, acumuló 5.2%. Otro(s) nombres agruparon 10.3% y 25.8% no manifestaron una preferencia.

Julieta Ramírez ha tenido una destacada actividad parlamentaria en la Cámara Alta, enfocada en reformas al sistema judicial y la promoción de políticas de bienestar para jóvenes.

Claudia Agatón, con trayectoria en el Congreso local y al frente del municipio de Ensenada, ha consolidado alianzas regionales con organizaciones pesqueras y transportistas. Su gestión ha sido reconocida por el avance en infraestructura educativa y programas de apoyo alimentario.

Norma Bustamante, al frente de la capital del estado, ha mantenido una administración enfocada en desarrollo urbano, recuperación de espacios públicos y seguridad. Su presencia en medios y redes ha favorecido su posicionamiento más allá del Valle de Mexicali.

NIVELES DE CONOCIMIENTO 

En el apartado de conocimiento público, Armando Ayala lideró entre los hombres con 41.4%, seguido por Ismael Burgueño con 35.7%. Jesús Ruiz Uribe alcanzó 18.9% y Castro Trenti 29.7%, quien pese a su reconocimiento no ha logrado traducirlo en intención de voto. En el grupo femenino, Norma Bustamante obtuvo el mayor nivel de reconocimiento con 35.1%, seguida de Ramírez Padilla con 31.7%, Agatón Muñiz con 24.6% y Rocío Adame con 23.9%.

Este escenario consolida la hegemonía de Morena en Baja California, donde el partido no solo lidera en intención de voto, sino que cuenta con aspirantes competitivos en todos los frentes. La combinación de experiencia administrativa, presencia legislativa y arraigo territorial sitúa a Morena como la fuerza a vencer en 2027.

COORDINACIÓN EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

El contexto político favorece estos números: el desempeño de Morena en los tres niveles de gobierno ha sido clave para sostener su popularidad. A nivel estatal, la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda mantiene altos niveles de aprobación gracias a políticas de transporte gratuito, becas escolares, inversión en salud pública y reordenamiento urbano. En el plano federal, los programas sociales y el respaldo presidencial continúan consolidando la fidelidad del electorado morenista.

La elección en Baja California se encamina a ser dominada por los liderazgos de Ayala, Ramírez y Agatón, quienes destacan por su actividad, visibilidad y respaldo territorial. De mantenerse esta tendencia, Morena podría repetir en el poder con un perfil renovado y competitivo, mientras que la oposición aún deberá construir desde cero una narrativa y liderazgo capaces de disputar seriamente el gobierno estatal.

UAEM2