Morena se posiciona como la fuerza dominante en Baja California Sur

Morena se posiciona como la fuerza dominante en Baja California Sur

Milena Quiroga y Christian Agúndez lideran las preferencias internas rumbo a la sucesión de 2027; el desempeño del partido en los tres niveles de gobierno fortalece su ventaja electoral

Redacción
Mayo 1, 2025

Con una tendencia sostenida al alza, Morena reafirmó su dominio en Baja California Sur de cara al proceso electoral de 2027. Al corte de abril, el partido lidera las preferencias con 33.7% de intención de voto, superando al PAN que alcanzó 20.8%. Le siguen el PT con 8.1%, MC con 5.9%, PVEM con 2.6%, PRI con 3.2% y otros con 3.1%, mientras que el porcentaje de indecisos se ubicó en 22.6%.

Al considerar las eventuales alianzas, el bloque Morena-PT-PVEM se consolidó con 42.5% frente a 23.2% del PAN-PRI. Movimiento Ciudadano se mantuvo como una opción minoritaria con 6.2% y 23.5% del electorado no ha decidido su voto.

MILENA, PERFIL CON MAYOR ACEPTACIÓN ENTRE LAS MUJERES

Milena Quiroga Romero, alcaldesa de La Paz, no solo se ubicó como la figura con mayor conocimiento entre mujeres (39.8%), sino que también lideró las preferencias internas de Morena con 21.7%. 

Durante el primer trimestre de 2025, encabezó la entrega de infraestructura urbana en colonias populares y sostuvo una agenda de cercanía con comunidades rurales. A ello se suma su presencia en eventos binacionales de sostenibilidad.

Lucía Trasviña Waldenrath, senadora de la República, le siguió con 19.9%. Reconocida por su activismo legislativo en temas de seguridad y derechos humanos, ha mantenido visibilidad en medios locales y nacionales. Le siguen Gabriela Montoya con 4.8% y Karina González con 3.6%.

CHRISTIAN AGÚNDEZ CON MAYOR ACEPTACIÓN DE LOS HOMBRES

Christian Agúndez Gómez encabezó la intención de voto entre los aspirantes masculinos de Morena con 15.6%. Le siguió Homero Davis Castro con 14.3% y Manuel Cota Cárdenas alcanzó 12.8%.

El actual diputado federal Christian Agúndez ha impulsado desde San Lázaro iniciativas vinculadas al desarrollo portuario y turístico del sur de la península.

Homero Davis, quien hasta inicios de año se desempeñó como secretario general de Gobierno, recientemente asumió tareas de coordinación territorial de programas federales. 

Manuel Cota Cárdenas ha reforzado su presencia en municipios del norte del estado, especialmente en temas de movilidad y agua potable.

Yayo Van Wormer obtuvo 3.1%, mientras que las menciones a otros perfiles sumaron 10.5%. El nivel de indecisión entre los hombres encuestados fue de 29.9%.

CONOCIMIENTO PÚBLICO

En la categoría de conocimiento, Milena Quiroga se mantuvo a la cabeza entre las mujeres con 39.8%, seguida de Lucía Trasviña con 27.6%. Gabriela Montoya registró 5.5% y Karina González 3.3%. Entre los hombres, Christian Agúndez logró 35.9%, mientras que Homero Davis alcanzó 26.3% y Manuel Cota 24.7%.

PAN: OPOSICIÓN EN RECONFIGURACIÓN

En el bloque opositor, Francisco Pelayo lideró la interna panista con 30.7% de las preferencias y un conocimiento del 60.2%. Exdiputado federal, ha mantenido presencia en medios regionales promoviendo una agenda de seguridad y empleo. Rigo Mares obtuvo 9.5% y Ernesto Ibarra 5.7%. El 29.8% del electorado masculino aún no se define.

Entre las mujeres del PAN, Lupita Saldaña, senadora de la República, se posicionó con 34.6% de las preferencias y 59.6% de conocimiento. Su trabajo legislativo en defensa del medio ambiente y su participación en foros internacionales fortalecieron su visibilidad. Paola Cota Davis alcanzó 5.3% y Edith Aguilar 5.1%. El nivel de indecisión femenina en el PAN fue de 28.5%.

ARRASTRE EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO 

El posicionamiento de Morena responde al efecto de arrastre del gobierno federal y estatal. La administración encabezada por Víctor Castro Cosío ha mantenido altos niveles de aprobación por la ejecución de programas sociales y obras de infraestructura. Además, el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alto en la entidad.

La combinación de conocimiento, gestión territorial y presencia legislativa ha colocado a figuras como Milena Quiroga y Christian Agúndez como los punteros en la carrera interna de Morena. En el PAN, la visibilidad sostenida de Francisco Pelayo y Lupita Saldaña marca una competencia cerrada por el liderazgo opositor.

UAEM2