Música, flores y fervor: así celebraron a la Santita en Tultitlán

Foto: Alejandra Reyes

Música, flores y fervor: así celebraron a la Santita en Tultitlán

Desde las primeras horas del día devotos llegaron al templo de la Santita en Tultitlán.

Alejandra Reyes
Noviembre 1, 2025

En una atmósfera cargada de fe, color y tradición, cientos de feligreses se congregaron desde las primeras horas del día en el templo de la Santa Muerte, ubicado en Tultitlán, Estado de México, para rendir homenaje a la Santita con motivo del Día de Muertos.

La celebración comenzó a las 6:00 de la mañana, cuando los devotos llegaron acompañados de mariachis, bandas musicales y marimbas, entonando las tradicionales mañanitas en honor a la figura que representa el tránsito hacia el más allá.

La espera para ingresar al recinto fue larga pero emotiva. A las 9:00 horas se abrieron las puertas del templo, dando paso a una jornada de convivencia espiritual y festiva. Entre aromas de incienso, flores multicolores y altares decorados con esmero, los asistentes compartieron alimentos típicos como carnitas, barbacoa y una variedad de platillos que fueron ofrecidos como parte de las ofrendas.

Rezos, comida y cánticos

La ceremonia incluyó rezos y cánticos dedicados a la Santa Muerte, entre ellos una plegaria que resonó con fuerza entre los presentes:

“¡Oh Santísima Muerte!
En espera del momento
Que me ha de llevar a ti,
Entregándome en tus brazos,
Amparo de tu amor.
En tu regazo divino
Y abrazado de tu don,
En él descansaré yo.”

Tras los rezos, las caravanas regalaron comida, pulseras, collares, estampitas, figuras y recuerdos de la Santita, como símbolo de protección y memoria para quienes han partido. La atmósfera era de respeto, pero también de alegría: parecía una fiesta de colores donde la música, el baile y la convivencia entre grupos de amigos y familias creaban un ambiente cálido y comunitario.

A pesar del espacio limitado del templo, llegaron visitantes de distintas partes del Estado de México, de la Ciudad de México y de otras provincias. El flujo de personas fue constante: mientras unos llegaban, otros se retiraban, dejando paso a nuevos grupos musicales que animaban la celebración.

La Santita en Tultitlán figura en de consuelo

Cristel Vargas, madrina del evento, compartió que muchos fieles permanecen hasta altas horas de la noche para convivir con la Santita y con sus santos difuntos. Por ello, el templo permanecerá abierto hasta las 22:00 horas, permitiendo que los asistentes vivan esta experiencia espiritual en compañía de sus seres queridos, tanto vivos como en memoria.

La celebración en Tultitlán se ha convertido en un punto de encuentro para quienes encuentran en la Santa Muerte una figura de consuelo, justicia y compañía eterna. Entre rezos, música y ofrendas, se honra la vida, se recuerda la muerte y se fortalece la fe.

Música, flores y fervor: así celebraron a la Santita en Tultitlán

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2