No deben entrar en pánico las empresas automotrices por la suspensión de Stellantis: Concaem

No deben entrar en pánico las empresas automotrices por la suspensión de Stellantis: Concaem

Stellantis pausó sus operaciones durante un mes para reestructurar la integración de los vehículos fabricados en México.

Alejandra Reyes
Abril 4, 2025

“No deben entrar en pánico las empresas de autopartes” ante la suspensión temporal de un mes de Stellantis, afirmó Mauricio Massud, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem). Explicó que las industrias de gran envergadura no pueden trasladarse de un día para otro, ya que mover una empresa toma más de cinco años.

El presidente de la Confederación de Cámaras del Estado de México señaló que la migración de una planta o un proceso de expansión requiere al menos cinco años de planeación y proyección.

Migran una empresa lleva al menos 5 años

Para entonces, enfatizó, ya habrá concluido el periodo de gobierno del presidente Donald Trump.

“Lo que podría suceder es que algunas inversiones planeadas para territorio mexicano se mantengan en pausa hasta que haya certeza sobre lo que ocurrirá en los próximos meses o años con la presidencia estadounidense”, comentó.

Mauricio Massud explicó que Stellantis pausó sus operaciones durante un mes para reestructurar la integración de los vehículos fabricados en México y determinar qué partes estarán sujetas al arancel del 25% anunciado por Donald Trump.

“Es una pausa para planear y programar la reestructuración en función de ese arancel del 25%. Además, todo lo que cumpla con el T-MEC estará libre de arancel”, añadió.

Subrayó que es necesario comprender la integración de las partes y que aquellas no fabricadas en México o Estados Unidos serán las afectadas. “Por eso Stellantis hizo esta pausa, para reprogramar y calcular este tema”, explicó.

Suspensión de Stellantis es para reprogramar

Actualmente, más de 50 mil trabajadores de la industria de autopartes en el Estado de México dependen de este sector, que se concentra en el Valle de México, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y el Valle de Toluca. Por ello, Massud insistió en que esta es solo una pausa, y que no se están despidiendo ni corriendo a los trabajadores.

“Se trata de reestructurar y reprogramar para analizar cómo se dará la integración en el armado de los vehículos destinados a Estados Unidos”, afirmó.

Fundamental trabajar de la mano con el gobierno

Finalmente, Massud enfatizó la importancia de trabajar de la mano con el gobierno.

“La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ya anunció el Plan México con 18 puntos que se comenzarán a desarrollar”, indicó.

También destacó la necesidad de fortalecer a las Pymes para generar cadenas de valor y fomentar el consumo nacional de productos mexicanos. Además, señaló que es fundamental que las Pymes puedan acceder a financiamiento con créditos blandos y menos restrictivos por parte de la banca comercial.

El sector de autopartes es significativo, ya que representa el 30% de las exportaciones nacionales, concluyó Mauricio Massud.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2