El cierre de pozos como parte del Operativo Caudal agravó la escasez de agua en el municipio de Tezoyuca, donde cerca de 20 mil habitantes de los ejidos de Tequisistlán, Ejido de Tezoyuca y la colonia San Felipe permanecieron casi una semana sin suministro.
Ante la contingencia, el alcalde Edgar Morales Ávila anunció que, por acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el Ayuntamiento fungirá como depositario del Pozo Zurita, uno de los dos asegurados en este municipio, lo que permitirá reanudar de manera provisional la distribución del líquido.
Ayuntamiento fungirá como depositario
El presidente municipal informó que, tras las gestiones realizadas ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se alcanzó un convenio que faculta temporalmente al gobierno local a operar el pozo, en tanto se resuelve su proceso de regularización.
“El Ayuntamiento será responsable del resguardo, administración y uso adecuado del pozo, sin ser propietario del mismo. Esto no otorga derecho de venta ni de transferencia del recurso, únicamente la responsabilidad de cuidarlo y operarlo correctamente”, explicó Morales Ávila durante la sesión de Cabildo.
La medida busca atender de inmediato la crisis de abasto que afecta principalmente a las familias que viven en asentamientos irregulares, donde no existe red de drenaje ni infraestructura hidráulica formal.
Desde la madrugada de este sábado, camiones cisterna comenzaron a distribuir agua en distintas zonas del municipio.
Distribución se mantendrá los dines de semana en Tezoyuca
En una transmisión en vivo realizada desde el Pozo Zurita, el alcalde informó que los trabajos de llenado y distribución de pipas se mantendrán durante el fin de semana, con el objetivo de regularizar el servicio en las comunidades más afectadas.
“Estamos trabajando muy fuerte para que ustedes ya no tengan esta carencia de agua. Vamos a estar aquí supervisando los trabajos hasta que el suministro llegue a toda la comunidad”, aseguró.
Operativo caudal
El Operativo Caudal, implementado por autoridades estatales y federales, busca detectar tomas irregulares y pozos fuera de norma en diversos municipios del Valle de México.
Sin embargo, en Tezoyuca su aplicación dejó a miles de personas sin acceso al recurso, generando inconformidad entre los vecinos.
El gobierno municipal reiteró que el agua no se vende y que los pagos que se realizan corresponden únicamente a los gastos de operación e infraestructura necesarios para mantener el servicio activo.
Mientras continúan las gestiones legales para regularizar los pozos clausurados, el Ayuntamiento de Tezoyuca aseguró que mantendrá la distribución mediante pipas y el uso controlado del Pozo Zurita, a fin de garantizar el suministro del vital líquido a las familias del municipio.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/sin-agua-tezoyuca-2-1024x576.jpeg)
TE SUGERIMOS:
- Operativo Caudal deja sin agua a casi 20 mil personas en Tezoyuca
- Pulque de cempasúchitl preferido de vivos y muertos en Toluca
- Tarifa del agua en Atizapán se mantendrá, solo se ajustará inflación
- Música, flores y fervor: así celebraron a la Santita en Tultitlán
- Chimalhuacán recupera pozos de agua tras operación Caudal
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/sin-agua-tezoyuca-1.jpeg)
