Realizar operativos policiacos contra emprendimientos juveniles sin estrategias de inteligencia, podrían convertirse en actos de criminalización de la juventud, por suponer que este sector de la población carece de ciudadanía, que se encuentran cerca de lo marginal y criminal, aseguró el sociólogo José Antonio Trejo Sánchez.
No criminalizar emprendimientos juveniles son alternativas ante la falta de empleos formales
Al referirse al operativo contra barberías en diferentes municipios de la entidad mexiquense , que dejó un saldo de más de 300 locales clausurados por considerarse puntos de venta de droga, el estudioso de los movimientos juveniles señaló que los videos que se han dado a conocer, en los que se observa a policías ministeriales sembrar droga en los locales comerciales pareciera que tienen la intención de criminalizar a los dueños de esos sitios, en su mayoría jóvenes, más que una estrategia de seguridad.
Indicó que al analizar el comportamiento de los servidores públicos que participaron en los operativos se puede vislumbrar una forma criminalizar a la juventud, quizá no de manera formal y directa, como en su momento fue el grafiti, pero de fondo parecería lo mismo.
El actuar de los policías ministeriales llama mucho la atención, lo hicieron de una forma errática, al parecer no contaban con el respaldo de una investigación previa, efectuaron las revisiones basadas en prejuicios, más que con inteligencia, “criminalizan al emprendimiento juvenil por suponer que carecen de ciudadanía, por suponer que están más cercanos a lo periférico, marginal y criminal”.
Jóvenes no son conscientes del orden jurídico
El mundo adulto supone que los jóvenes no son conscientes del orden jurídico, del orden moral de la sociedad y necesariamente son proclives a aceptar los tratos con el crimen organizado, eso es una posición anti juvenil, abonado por una actuación errónea de la autoridad, elementos que sembraron evidencias y quedaron evidenciados en videos, refirió.
Explicó que la proliferación de barberías, lugares donde se realizan tatuajes, perforaciones y modificaciones corporales, accesorios para patinetas, aerosoles para grafitis, entre otros, muchos de ellos informales son alternativas económicas ante la falta de empleos formales, los cuales ya están bien consolidados, sin embargo, no por ser encabezados por jóvenes se debe creer que son criminales.
Estos micro emprendimientos, recalcó, son alternativas laborales, negocios de jóvenes enfocados a atender a otros jóvenes, son un fenómeno económico y social que viene a sustituir a los viejos peluqueros, “los viejos peluqueros se están retirando y esos espacios son ocupados por jóvenes, muchos de ellos capacitados incluso en el extranjero, sobre todo de Estados Unidos y Puerto Rico”.
Finalmente, el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex, insistió en que los operativos de seguridad deben cuidar las formas y respaldarse con investigaciones policiacas bien hechas para evitar la criminalización de la juventud.
PAT
TE RECOMENDAMOS: Separan a comandante y MP del Edomex por “siembra de drogas” durante operativo Atarraya
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.