La semana pasada el gobierno norteamericano que encabeza el presidente Donald Trump declaró a cárteles mexicanos, como organizaciones terroristas, lo que sin duda le mete más ruido a la relación bilateral México-Estados Unidos.
A través del Departamento de Estado, que es el equivalente a la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicano, señaló: “Para México se entran a esta lista, el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la nueva Familia Michoacana.”
Otros 3 grupos delictivos de países de América Latina que son incluidos en esta lista son: Clan del Golfo (Colombia) Tren de Aragua (Venezuela) y Mara Salvatrucha (El Salvador).
Cabe mencionar que en la actualidad esta relación de nombres del Departamento de Estado incluye ya a más de 60 grupos criminales internacionales como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre estos las FARC, de Colombia; AL-SHABAAD, de África; y Al QAEDA, entre otros.
A esta declaración se sumó una más, la del Gobierno de Canadá quien a través El embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, señaló que el primer ministro Justin Trudeau también declarará como terroristas a algunos cárteles de narcotráfico para enfrentar la crisis de fentanilo, pero siempre con respeto a la soberanía de nuestro país.
Al reunirse con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó la sociedad que hay con México y la dependencia que ambos países tienen del T-MEC, que integran junto con Estados Unidos.
El diplomático enfatizó que Canadá y México “somos también aliados en el sentido que hoy más que nunca tenemos retos y desafíos comunes y hay que trabajar en ellos. Pero, al final, somos amigos, más que nunca”.
Lo que sin duda le suma mayores complicaciones a la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien bajo su política internacional de “cooperación si, subordinación no” ha dejado en claro que en ninguna circunstancia se tolerará en México, la injerencia de Gobiernos extranjeros en acciones para combatir a la delincuencia organizada.
Retomando la declaratoria de inscribir a los cárteles mexicanos como grupos terroristas de acuerdo con las leyes norteamericanas, con esta categoría les faculta para tener atribuciones extraterritoriales para combatir a los grupos terroristas, como lo hemos visto en otros países y así mismo, se castiga con más fuerza el apoyo material o de recursos que reciben esas organizaciones, hoy clasificadas como tales, con el objetivo que se debilite su estructura financiera y de acceso de armas.
También, las personas vinculadas con los cárteles de droga serán sancionadas con el congelamiento de sus cuentas bancarias, lo que permitiría bloquear transacciones.
En el panorama nacional, la designación afecta debido a que se daña la percepción pública y la política internacional, lo que sin duda será una variable más para la renegociación del TMEC, la contención de migrantes que van a los Estados Unidos y ahora en materia de seguridad tendrá que sumarse esta coordinación para combatir a los grupos terroristas mexicanos.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.