El Estado de México se sumará a la huelga nacional indefinida convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otras organizaciones sociales magisteriales del país, a partir del próximo 15 de mayo, día en que también realizarán una movilización de maestros del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
Edomex participará en paro nacional del CNTE
El representante de la Sección 36 de la CNTE en el Estado de México, Víctor Manuel Rodríguez Ramírez, informó que varias organizaciones de maestros en activo y jubilados participarán con ellos en la marcha y la serie de actividades que se llevarán a cabo.
Esto a fin de lograr la abrogación de la reforma educativa realizada por los presidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, el aumento del 100% al salario directo al sueldo base, así como justicia social, laboral y educativa para el magisterio del país.
La CNTE Edomex calcula que participarán en la manifestación y en el paro nacional indefinido unas 10 mil personas del territorio mexiquense, entre maestros, padres de familia, activistas y simpatizantes del movimiento, así como entre 250 y 500 escuelas públicas mexiquenses.
Manifestantes quieren respuesta y avance en las negociaciones en el Edomex
Al movimiento también llevarán sus exigencias al gobierno de Delfina Gómez Álvarez, entre las que destacan una nueva Ley del ISSEMYM, regresar al esquema de pensiones solidarias, basificación de maestros, entre otras.
“Las demandas no han sido solucionadas. Nada menos, antier estuvimos en las oficinas de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), que es uno de los espacios donde se nos debe atender, y de manera muy irresponsable (enviaron a) funcionarios de bajo nivel y no al director de los SEIEM que es Magdaleno Reyes. Manda a personas que no tienen capacidad resolutiva sólo para preguntarnos que qué se nos ofrece (…) Ya tocamos las puertas con Delfina, y el 15 de mayo vamos a iniciar otra jornada que va a durar un buen tiempo con ciertas modalidades en la Ciudad de México y vamos a visitar nuevamente a la sociedad Toluqueña para denunciar que no hemos sido bien tratados”, indicó respecto a una reunión que tuvieron recientemente en las oficinas de la dependencia en Toluca.
Expuso que esperan que en las manifestaciones que realizarán y los acercamientos que buscarán tener con las autoridades de “este gobierno de la 4T”, encabezado por la gobernadora, sean tratados de manera diferente y el pliego petitorio se revise a conciencia, con el afán de avanzar en las negociaciones.
“Hay compañeros que van a suspender actividades de manera definitiva por táctica, también, algunos van a trabajar con padres de familia, algunos van a suspender labores, vamos a buscar el acercamiento con los compañeros de la Universidad Autónoma del Estado de México, también, pues para vincular esfuerzos, vamos a trabajar también con los compañeros campesinos del Sur del Estado. Estamos buscando la vinculación con todos los sectores de la sociedad que nos han apoyado en nuestra lucha. Va a haber marcha, mítines, megaclases, caminatas, bloqueo o interferencias en las casetas de cobro (de autopistas mexiquenses)”, indicó el líder magisterial federalizado.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH