El Teatro de los Jaguares de UAEMéx develó una placa con motivo de las 50 representaciones de la obra que concluyó su temporada el 2 de marzo, marcando el inicio de las actividades conmemorativas del 8M.
Mariana Álvarez, directora de la puesta en escena, explicó sobre el funcionamiento del teatro en Toluca y su contexto, lo que le da una gran relevancia a que una puesta en escena tenga 50 repeticiones.
“Es muy importante porque el teatro en Toluca está en pañales a pesar de que vamos progresando y poder tener una obra que dure 50 representaciones, además en un espacio universitario y de una autora que está vigente en el medio es de mucho valor. La complejidad es sobre todo el público y que la gente esté interesada en el proyecto”, apuntó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/placa-por-50-funciones-de-loca-marca-inicio-de-actividades-por-8m4-1024x576.jpg)
UAEMéx consiguió derechos de la obra “Loca”
Asimismo, manifestó que consiguieron los derechos del texto de la obra para poder manifestarla a lo largo de 2 temporadas y que concluyó a inicios de este mes.
“El texto me llegó el año pasado con el Circuito de Lectura Dramatizada y cuando lo leí fue maravilloso porque justo en pandemia yo estaba queriendo trabajar sobre este tema, que se agravó por el encierro e hice una puesta en escena en medios digitales, que era lo que se podía hacer y siempre me quedé con la espinita de poder hablar sobre esto.
Sobre las circunstancias que pasaron aquí en el teatro, lamentablemente, con la maestra que su pareja la asesinó y de todas las mujeres que han estado a mi alrededor, incluso yo, que hemos sufrido algún tipo de violencia”, comentó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/placa-por-50-funciones-de-loca-marca-inicio-de-actividades-por-8m2-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Conoce las actividades gratuitas para conmemorar el 8M en Edomex
“Loca”, la obra que trata de feminicidio
La obra escrita por la belga Céline Delbecq trata de Marta, una señora que se entera de un primer feminicidio a través de un periódico, ella vive su cotidianidad y no sabe, en un país de primer mundo, que suceden cosas así.
Ella se empieza a obsesionar con esa circunstancia y se da cuenta de que hay muchos casos donde se está llevando mal la información y decide enviar una carta al Rey de Bélgica sin recibir respuesta, lo que aumenta su obsesión por querer mostrar lo que está pasando, como nadie ve esa realidad, le empiezan a llamar loca, lo que da nombre a la obra.
“Lo que yo busqué con las pancartas que cuelgan fue acercarlo a nuestra realidad con notas de periódicos de diferentes países de Latinoamérica y México, evidentemente, con una plataforma giratoria que le va dando esta profundidad y dramatismo a la escena”, mencionó.
La directora informó que debido a la sesión de derechos, la obra vio la luz hasta julio del 2024, a pesar de que estaba la esperanza de poder realizarla durante marzo del año anterior.
“Tuvimos que estrenarla en julio y agosto y este año se nos vino en enero y febrero por las circunstancias dentro de la compañía universitaria, lo que queremos, a pesar de que se nos terminan los derechos en marzo y que justo en este mes que cerramos y que estamos hablando de esto queremos seguir alzando la voz, continuar y probablemente estemos en el Ciclo de Mujeres en Escena de la universidad”, concluyó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/placa-por-50-funciones-de-loca-marca-inicio-de-actividades-por-8m3-1024x576.jpg)
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH