La tendencia de crear tu propia imagen con IA al estilo del Studio Ghibli, ha generado gran controversia, pues mientras unos lo consideran un homenaje, otros señalan plagio. Eso no es todo, sino que se han elevado las alarmas ante el “uso excesivo” de agua para la generación de estas ilustraciones.
Desde 2024, expertos ya habían señalado que el uso de la IA estaba causando problemas ambientales debido a la cantidad de energía y agua que se requiere para la generación de contenido y evitar calentamiento en sus ordenadores.
Studio Ghibli demanda a Open AI por plagio
Después de que se viralizara en redes la generación de ilustraciones al estilo de Studio Ghibli con IA, los creadores de Studio Ghibli se mostraron en desacuerdo, por lo que lo señalaron como plagio.
La generación de estas ilustraciones se muestran “inspiradas” en las obras como “El Viaje de Chihiro”, “El Castillo Vagabundo” o “Mi Amigo Totoro”, pero ahora Open AI enfrenta demandas por crearlas sin licencia.
La notificación de la demanda ya ha llegado a manos de Open AI, en donde se deberá pagar una infracción por derechos de autor a Studio Ghibli, pero eso no es todo, sino que también la IA enfrenta otros problemas.
IA ocupa altos niveles de agua para la generación de contenido
Desde 2024, una investigación, realizada por la Universidad de California en Riverside, había dado a conocer que 100 palabras generadas por IA equivalían a una botella de agua (235 ml).
Para el caso de la creación de una sola imagen, se estima que se utilizan entre 0.5 y 2 litros de agua.
Tras la tendencia de la creación de ilustraciones parecidas a las de Studio Ghibli, se estima que se han utilizado 216 millones de imágenes, lo que significaría un consumo de 216 millones de litros de agua.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH