Plantean en IEEM contar con modelos de urna electrónica en elecciones

Tras la prueba piloto de la operación de la urna electrónica en la elección a gobernador, al interior del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) urgieron en contar con modelos propios para su implementación en procesos electorales ordinarios.

Este modelo de centros de votación aplicó en 164 puntos de 20 distritos y 19 municipios mexiquenses.

Cada una de las tecnologías canalizó hasta 750 sufragios, y por ello participaron más de 123 mil votantes durante la jornada comicial.

La consejera electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, destacó que este modelo viene a dotar de certeza y confiabilidad, en los procesos democráticos.

Plantean en IEEM contar con modelos de urna electrónica en elecciones

Recordó que lo que pasó el 4 de junio, se logró a partir de llevarse a cabo diversas auditorias al respecto de la urna electrónica.

Por ello, destacó que bajo este modelo no hubo recuento de votos, porque se emite un ticket y no hay error de recuento,

“La verdad ahí ni siquiera en el voto en el extranjero hubo recuento por que, porque en esos mecanismos por ejemplo el voto eléctrico ya tan auditado está y tan encriptado que podemos ver el resultado y ticket que lo suma de manera inmediata y lo que nos da la posibilidad de menos errores”, subrayó.

Vaquera Montoya recordó que esta tecnología ya es diseñada por el Instituto Nacional Electoral (INE) con la a urna electrónica 7.0, y hay otros órganos electorales estatales que ya también lo hacen como Jalisco.

TE SUGERIMOS: En Toluca 85 por ciento de la población no tiene acceso a áreas verdes

Baja este modelo no hay error en el recuento

En este contexto, urgió que se tenga un propio modelo en el IEEM y hacer uso de la misma en procesos electorales ordinarios.

Aunque, reconoció que se debería evaluar el presupuesto que implicaría esto.

“Tenemos que ir migrando a otras formas de generar y organizar elecciones, el voto electrónico están encriptada la información, está segura”, declaró.

Y añadió “que tiene un costo inicial importante que hay que evaluar porque hay un costo beneficio. Necesitamos invertirle pero claro no tenemos urnas propias le agradecemos a Jalisco y al INE, pero necesitamos urnas propias porque tenemos una unidad que avanza en ese tema cosa que no hay en otras entidades”.