Preocupa aumento en casos de sarampión del país

Preocupa aumento en casos de sarampión del país

México enfrenta un preocupante brote de sarampión.

Redacción
Mayo 19, 2025

México enfrenta un preocupante brote de sarampión, con 1,152 casos confirmados hasta el 16 de mayo de 2025, de acuerdo con el Boletín No. 6 de la Dirección General de Epidemiología. La entidad más afectada es Chihuahua, que concentra 1,094 casos, es decir, el 94.6 % del total nacional.

México enfrenta un preocupante brote de sarampión

Del total de personas afectadas, 593 son mujeres (51.5 %) y 559 hombres (48.5 %). La gran mayoría (94.4 %) no contaba con antecedente de vacunación, lo que refleja una preocupante brecha en la cobertura del esquema básico.

Lista nacional

El brote se ha extendido a 15 entidades federativas, aunque con amplia concentración geográfica. Los estados con mayor número de casos son:

  • Chihuahua: 1,094 casos
  • Sonora: 21
  • Zacatecas: 10
  • Campeche: 6
  • Durango: 5
  • Oaxaca y Tamaulipas: 4 cada uno
  • Otros estados como Coahuila, Yucatán, Tabasco, Sinaloa, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato reportan entre 1 y 2 casos cada uno.

Primera defunción por sarampión en 2025

La Secretaría de Salud confirmó una defunción relacionada con el brote, ocurrida en abril en Ascensión, Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años, quien no contaba con vacunación y presentaba diabetes mellitus, lo que complicó su cuadro clínico. La tasa de letalidad hasta el momento es del 0.10 %.

Jóvenes adultos, los más afectados

Los grupos de edad con mayor número de contagios son:

25 a 29 años: 15.5 % de los casos

30 a 34 años: 14.1 %

Contrario a lo que se asocia comúnmente con la infancia, este brote afecta sobre todo a adultos jóvenes sin esquema de vacunación completo.

Contagio, síntomas y prevención

La doctora Rosa María Wong Chew, jefa de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que el sarampión se transmite por gotitas respiratorias y puede permanecer en el aire o superficies por varias horas, lo que lo convierte en una enfermedad altamente contagiosa.

Una sola persona infectada puede contagiar de 12 a 18 personas susceptibles.

Fases clínicas del sarampión:

Fase prodómica (2-4 días): fiebre, congestión nasal, conjuntivitis, tos y manchas de Koplik (en la mucosa bucal).

Fase exantemática (5-7 días): erupciones en la piel que comienzan en la cabeza y descienden por el cuerpo, convirtiéndose en costras tras varias semanas.

Las complicaciones pueden incluir otitis, neumonía, hepatitis, encefalomielitis y ceguera, especialmente en personas inmunocomprometidas.

Vacunación: única medida preventiva eficaz

No existe tratamiento antiviral específico para el sarampión. La doctora Wong subrayó que la prevención depende completamente de la vacunación mediante la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), la cual se aplica en dos dosis: al año de edad y a los 18 meses.

Una vez infectada, la persona queda inmunizada de por vida, pero el objetivo es evitar el contagio a través de una alta cobertura vacunal, aislamiento de casos y monitoreo epidemiológico.

La Secretaría de Salud hace un llamado urgente a revisar los esquemas de vacunación, especialmente en adultos jóvenes que no recuerdan haber recibido la SRP. Las autoridades también exhortan a la población a acudir a los centros de salud para completar el esquema en caso de duda.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2