Existe una lucha por aumentar la producción del maíz nativo en el Estado de México toda vez que, desde 2016, la producción estatal se ha reducido en un 22.32%, mientras que su superficie agrícola en 10.8% según detalló Félix Carlos Cerón Gutiérrez, director del área de agricultura de la Secretaría del Campo en el Estado de México.
El funcionario mencionó que que hay productores de .5 hasta 5 hectáreas, quienes enfrentan desafíos para mantener la actividad.
“Se está luchando por incrementar la producción de maíz nativo, sobre todo que ahorita tenemos el rendimiento de 3.8 toneladas de maíz por hectárea, que es un porcentaje bajo.
En 2016 el Edomex tuvo récord en producción de maíz
En el 2016 el Estado de México ocupó un récord histórico en la producción 2.33 millones de toneladas de maíz, pero esto ha ido decreciendo, ahorita tenemos una producción de 1.81 millones de toneladas, lo que representa que seamos el cuarto lugar de producción a nivel nacional”, explicó.
Sobre las causas de esta disminución, detalló que son varias con las que se enfrentan los trabajadores del campo en la actualidad.
“La baja se ha dado por diversos factores, uno de ellos es el económico, otro es por el cambio climático, también por la vocación agrícola; el campo se está envejeciendo, lo están trabajando las personas de la tercera edad, los jóvenes buscan otra manera de subsistencia y dejan el campo en manos de sus padres, esto conlleva al abandono de tierras”, detalló.
Disminución de la superficie cultivada en casi 11%
Respecto a la superficie cultivada, señaló que ha disminuido en casi 11% desde el 2016 y puntualizó que la problemática tiene una tendencia a nivel nacional.
“La superficie estatal de maíz se redujo de 531 mil hectáreas en el 2016 a 474 mil hectáreas en el 2024, es una reducción del 10.8%, esto representa un problema que se está haciendo complejo, y no nada más a nivel estatal, principalmente por el cambio de usos de suelo, esto afecta a los bosques y el campo mexiquense”, señaló.
Resaltó que las autoridades correspondientes han realizado acciones correspondientes en favor de la lucha por el incremento de la producción.
“En los últimos años tanto el gobierno federal como el gobierno estatal han implementado programas y marcos normativos orientados a mejorar el ingreso de los maiceros, promoviendo la suficiencia alimentaria y protegiendo el maíz nativo frente a amenazas como la industrialización de transgénicos, lo que podemos ver en el precio de garantía del maíz que era de 6 mil pesos, pero nuestra secretaria junto con nuestra gobernadora hicieron un esfuerzo y se les apoyó con mil pesos más”, concluyó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/produccion-maiz-edomex-2-1024x576.jpeg)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR