Frente a la alta demanda comercial que se registra durante la temporada vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó un operativo especial en el Estado de México, orientado a verificar el respeto a los derechos de la ciudadanía ante el aumento en la prestación de bienes y servicios.
Despliegan operativos de vigilancia durante Semana Santa
La delegada de la zona metropolitana de Toluca, Gabriela Barrón Mijares, informó que el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa 2025 permanecerá activo hasta el 20 de abril.
Las acciones se enfocan en que los establecimientos comerciales exhiban precios claros, se respete lo ofertado, se utilicen básculas calibradas y se eviten prácticas como la imposición de propinas o el condicionamiento en el acceso a productos o servicios.
“Un consumo responsable comienza con una planificación adecuada: saber cuánto se puede gastar, cómo pagarlo y no dejarse llevar por compras impulsivas. En ningún caso debe exigirse un consumo mínimo ni cobrarse propinas obligatorias”, advirtió la funcionaria.
Las inspecciones se extienden a mercados, centrales de abasto, florerías, pescaderías, tiendas de autoservicio, restaurantes, panaderías, hoteles, moteles, agencias de viaje, balnearios y líneas de transporte, entre otros negocios.
TE RECOMENDAMOS: El mejor arroz y que no tiene microplásticos, según Profeco
Profeco entregó preciadores e información para protección del consumidor
En varios puntos, personal de la Profeco colocó preciadores y entregó materiales informativos para promover la defensa del consumidor.
Barrón Mijares explicó que se revisan instrumentos de medición —como relojes y básculas— y se verifica que los precios estén completos, con impuestos incluidos. También se exige que las promociones sean claras y respetadas, y que las compras se acompañen con recibos o facturas.
Además, se recuerda a las y los prestadores de servicios que está prohibida toda forma de discriminación o reserva del derecho de admisión con base en género, orientación sexual u otra condición. En caso de ofrecer garantías, deben especificarse con claridad los mecanismos para hacerlas efectivas.
En situaciones graves, como irregularidades que afecten la salud o economía de las y los consumidores, se procederá a la inmovilización de productos o suspensión parcial de actividades comerciales, conforme a lo estipulado en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH