En esta temporada de Día de Muertos La Pulquería El Colorín de San Felipe Tlalmimilolpan llena de color y sabor las ofrendas para quienes se nos adelantaron, con su delicioso pulque de cempasúchitl que combina dos elementos tradicionales de estas fiestas: el pulque y la flor; lo que ya lo convirtió en el elixir preferido de vivos y muertos.
Cesar Mulhia es el creador de esta exótica receta de temporada, en entrevista cuenta que le llevó varios años encontrar el equilibrio perfecto entre la acidez del pulque, el sabor amargo de la flor y el toque secreto de la casa para concentrar el aroma en esta mezcla que ahora no solo es la bebida de los dioses sino también del Mictlán. Apta para vivos y muertos.
Flor es cultivada sin químicos en el huerto familiar
Para el artista pulquero el secreto de la bebida consiste en que la flor que se utiliza es cultivada cuidadosamente en su huerto familiar, de tal modo que crece como planta de temporada sin necesidad de agregar químicos, conservando así su pureza de origen.
Sin revelar los detalles de su elaboración, Cesar Mulhia relata que la receta se hace a base de pulque blanco y pétalos de cempasúchitl, en las proporciones que solo él y su familia conocen desde hace varios años y experimentan como buenos alquimistas “hay que quitarle el sabor ácido y amargo, una vez que lo logramos queda en su punto, listo para disfrutarse, sabemos que le gusta a la gente porque es muy demandado”.
En el local ubicado en el corazón de San Felipe, la clientela se cuenta por docenas, todos quieren deleitarse con la bebida de muertos y disfrutar del aroma del cempasúchitl no solo en las ofrendas y los campos sino también en el paladar y el corazón. Yazmín Ortiz, vecina de esta delegación, visitó por primera vez la pulquería atraída por la recomendación del famoso pulque de cempasúchitl “Yo no lo había probado, me lo recomendaron unos familiares hace varios años y ahora quise venir a comprobar y la verdad sí está bien sabroso, tiene un toquecito entre dulce, acido, rico”.
“Está tan bueno que me quiero llevar 20 litros”
Por su parte, la señora Gregoria Chávez Terrón, de unos 75 años y gran conocedora del pulque aseveró que nunca había probado algo parecido “tiene un sabor entre vivo y muerto”. Entre risas declaró “está tan bueno que me quiero llevar 20 litros”.
Finalmente, César Mulhia reconoció que no a todos los clientes de El Colorín les llama la atención su bebida, pero como “la curiosidad mató al gato”, no hay una sola persona que no se atreva a probarlo y pida su “tornillo” de a litro.
El curado de cempasúchitl está disponible únicamente durante la festividad de Día de Muertos, después del 2 de noviembre los comensales solo podrán disfrutar los pulques de fruta de temporada.




TE SUGERIMOS:
- Pulque de cempasúchitl preferido de vivos y muertos en Toluca
- Tarifa del agua en Atizapán se mantendrá, solo se ajustará inflación
- Música, flores y fervor: así celebraron a la Santita en Tultitlán
- Chimalhuacán recupera pozos de agua tras operación Caudal
- En el Coecillo denuncian incremento de inseguridad; piden apoyo al ayuntamiento
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/pulque-cempasuchitl-toluca-lajornadaestadodemexico-1.png)
