¿Qué significa el humo blanco o negro en el Cónclave Papal?

¿Qué significa el humo blanco o negro en el Cónclave Papal?

La elección de un nuevo Papa está envuelta en una tradición centenaria y un simbolismo particular

Redacción
Mayo 7, 2025

En el corazón de la Iglesia Católica, la elección de un nuevo Papa está envuelta en una tradición centenaria y un simbolismo particular: el humo que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina durante el cónclave. Este ritual, que capta la atención de millones de fieles y observadores en todo el mundo, tiene un significado preciso: el color del humo anuncia si los cardenales electores han llegado a un acuerdo o si la votación continúa.

La elección de un nuevo Papa está envuelta en una tradición centenaria y un simbolismo particular

Cuando una votación en el cónclave no alcanza la mayoría de dos tercios necesaria para elegir a un nuevo Pontífice, se produce humo negro (fumata nera). Este color se genera quemando las papeletas de votación junto con una sustancia adicional, tradicionalmente brea, azufre o parafina, para oscurecer el humo.

La aparición de humo negro es la señal inequívoca de que “Non Habemus Papam” (“No tenemos Papa”). Esto indica que los cardenales aún no han logrado un consenso y que las deliberaciones y votaciones continuarán en los días siguientes, según el reglamento del cónclave. La persistencia del humo negro genera expectación y mantiene en vilo a la comunidad católica.

Humo Blanco: “Habemus Papam”

La culminación del cónclave y la elección del nuevo Sucesor de Pedro se anuncian con la esperada humo blanco (fumata bianca). Este color se produce al quemar las papeletas de votación sin añadir ninguna sustancia que oscurezca el humo. Tradicionalmente, se utilizaba paja seca para ayudar a generar el color claro, aunque en tiempos modernos se pueden emplear bengalas de humo blanco para asegurar la claridad de la señal.

La aparición del humo blanco es el anuncio jubiloso de “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”). Esta señal indica que un cardenal ha obtenido la mayoría requerida de votos y ha aceptado el cargo. Tras el humo blanco, se espera el anuncio oficial del nombre del nuevo Papa desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, junto con su primer saludo “Urbi et Orbi” (“A la ciudad y al mundo”).

Un Ritual Cargado de Historia

La tradición del humo como señalización del resultado del cónclave se remonta a siglos atrás, aunque su origen exacto no está completamente documentado. Se cree que surgió como una forma sencilla y visible de comunicar el progreso de la elección a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro.

Hoy en día, a pesar de los avances tecnológicos, el humo blanco y negro sigue siendo un símbolo poderoso y esperado, conectando a los fieles con la antigua tradición de la elección papal y marcando un momento crucial en la historia de la Iglesia Católica. La mirada del mundo se centra en esa humilde chimenea, esperando el color que anuncie al nuevo líder espiritual de millones de personas.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2