Los visitantes a la zona arqueológica de Teotihuacán podrán nuevamente ascender a la Pirámide de la Luna, a cinco años de restricciones que se establecieron en el sitio.
Según un oficio oficial dirigido a Vania Carrillo Bosh, directora de Operaciones de Sitios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han realizado las adecuaciones mínimas necesarias para reabrir el acceso al público.
Realizarán adecuaciones para el ascenso a la pirámide
Las medidas implementadas incluyen la instalación de cables pasamanos, el resane de baches y hoyos en las plataformas para evitar tropezones, así como el deshierbe de la zona.
Estas acciones buscan garantizar la seguridad de los visitantes durante el ascenso en esta nueva etapa.
No obstante, el oficio advierte que, a pesar de estas mejoras, podrían ocurrir accidentes por caídas.
En caso de incidentes, la zona arqueológica no cuenta con servicio médico propio, por lo que se solicitará el auxilio de Protección Civil municipal para atender cualquier eventualidad.
TE SUGERIMOS: Parques recreativos del Edomex para descansar
El ascenso a las pirámides de Teotihuacán fue suspendido en 2020
El documento se refiere solo a la pirámide de la Luna, por lo que se desconoce si la medida aplicará también a la pirámide del Sol, el basamento de mayor altura y que muchos consideran más importante.
El ascenso a las pirámides de Teotihuacán fue suspendido en 2020 como medida para preservar el patrimonio y evitar el desgaste del sitio, así como para prevenir contagios de COVID-19 .
Dicha restricción afectó significativamente al turismo local, reduciendo la afluencia de visitantes hasta en un 60% y afectando a artesanos y comerciantes de la zona, según sus propios testimonios.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR