Sheinbaum afirma que la resolución contra Grupo Salinas no fue por consigna y detalla el proceso legal que llevó el caso hasta la Corte.

Sheinbaum afirma que la resolución contra Grupo Salinas no fue por consigna y detalla el proceso legal que llevó el caso hasta la Corte.

Rechazan que resolución contra Grupo Salinas sea por consigna

La presidenta descarta presiones políticas en la decisión de la Suprema Corte sobre Grupo Salinas.

Mauricio Bautista
Noviembre 14, 2025

Por Mauricio Bautista

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la resolución de la Suprema Corte sobre los créditos fiscales del Grupo Salinas obedeció al proceso legal y no a una consigna. Señaló que los casos se originaron entre 2008 y 2013 y pasaron por varias instancias administrativas y judiciales antes de llegar al máximo tribunal. Explicó que la autoridad fiscal confirmó los créditos, el Tribunal de Justicia Administrativa ratificó su legalidad y los tribunales colegiados negaron los amparos. Indicó que la Corte “desechó siete recursos” porque no presentaban temas de relevancia constitucional y sostuvo que “quedan firmes las sentencias”. Añadió que el SAT deberá recibir la notificación para iniciar los procedimientos correspondientes. “Es justicia, así de sencillo”, puntualizó.

Oposición levantó marcha de la Generación Z

En México, hay plena libertad para manifestarse, sostuvo la presidenta ante la marcha convocada por la llamada Generación Z para este 15 de noviembre. Señaló que el gobierno federal respeta el derecho a la protesta y pidió que las movilizaciones se desarrollen sin violencia. Recordó que la investigación presentada por el equipo de Infodemia mostró que la convocatoria creció en redes sociales con la participación de actores políticos. Expresó que, aunque jóvenes pueden acudir legítimamente, “la oposición levantó mucho esta marcha”, particularmente personajes ligados al PRI y al PAN. Añadió que autoridades federales reforzaron la coordinación en Michoacán y Uruapan para atender la seguridad en la región. Reiteró que quienes decidan acudir deben conocer el origen de la convocatoria y sostuvo que el gobierno mantendrá vigilancia para garantizar que sea pacífica.

Presentan Frijol Bienestar; invitan a feria de productores

El gobierno federal inauguró la primera Feria del Frijol en el Monumento a la Revolución, con productores de Zacatecas, Durango y Nayarit. María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, indicó que el objetivo es promover el consumo de un alimento fundamental para México. Señaló que el país posee 57 especies registradas, de las cuales 31 son endémicas. “El frijol es de lo mejor que puede haber para el pueblo de México”, afirmó. Recordó que el consumo bajó de 16 kilos por persona en 1980 a nueve kilos en 2021, por lo que buscan revertir la tendencia. Presentó los Frijoles Bienestar que se venderán en tiendas Bienestar a 30 pesos por kilo. Además, se instalarán cribadoras en Zacatecas y Durango para fortalecer la autosuficiencia alimentaria.

Reportan crecimiento de 14% en el sector turístico

La Secretaría de Turismo anunció un crecimiento sostenido en los indicadores turísticos. De enero a septiembre, el país registró un aumento de 14% en visitantes y 6.4% en turistas, así como un incremento de 6.2% en la derrama económica. La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez, destacó que los pasajeros de cruceros crecieron 10.6% y su gasto aumentó 11.6%. El turismo nacional también mostró avances, con 78.3 millones de personas que recorrieron el país. La funcionaria explicó que septiembre es históricamente el mes más bajo, pero las proyecciones apuntan a un cierre anual favorable. México atendió 142 millones de pasajeros en aeropuertos, lo que representa 2.5% más que el año anterior. Se prevé anticipa una temporada alta sólida, señaló.

Leer Más:

ZQ

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2