Recuperan 51 viviendas invadidas en Tecámac

Recuperan 51 viviendas invadidas en Tecámac

En Tecámac se han recuperado un total de 51 viviendas que fueron invadidas en distintos puntos del territorio.

Miriam Vidal
Mayo 19, 2025

En los últimos dos años, en Tecámac se han recuperado un total de 51 viviendas que fueron invadidas en distintos puntos del territorio, principalmente en unidades habitacionales y fraccionamientos.

En Tecámac se han recuperado un total de 51 viviendas que fueron invadidas en distintos puntos del territorio.

La presidenta municipal Rosi Wong Romero dio a conocer sobre el trabajo coordinado con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para atender este delito.

Informó también sobre la implementación de un Programa Especializado en la Prevención y Protección de la Propiedad Inmobiliaria (PEPPPI) ante el aumento de llamadas de vecinos denunciando allanamientos.

Explicó que este modelo de intervención es integral y no contempla la recuperación de inmuebles, sino también el acompañamiento legal y preventivo a las víctimas, así como la coordinación con autoridades estatales y judiciales.

La alcaldesa detalló que se han realizado 21 recuperaciones de inmuebles en el año 2023 y 30 en lo que va del 2024.

Derivado de estos operativos, 70 personas han sido detenidas, 17 de ellas en los últimos cuatro meses, por delitos como allanamiento de morada.

Se informó que el desde el año el Centro de Mando municipal ha recibido 414 reportes por allanamiento de morada desde el año pasado, dijo, reflejo de la magnitud del problema registrado principalmente en las unidades habitacionales y fraccionamientos.

Atención a denuncias

El protocolo de actuación del PEPPPI establece un procedimiento para atender las denuncias de despojo con el que se pretende garantizar la seguridad de los legítimos propietarios y el resguardo legal de sus bienes.

También contempla la intervención en casos donde los inmuebles estén presuntamente abandonados o cuando el propietario pueda ser identificado y localizado.

El programa involucra a diversas áreas del gobierno local como Protección Civil, ODAPAS, Tesorería, Catastro y Desarrollo Urbano y Vivienda, para fomentar una cultura de denuncia ciudadana ante las autoridades competentes.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2