Ruta de los conventos en el Edomex: Un Viaje por la historia y la espiritualidad

El Estado de México alberga una de las rutas históricas más importantes del país: la Ruta de los Conventos. Esta ofrece un recorrido por varios conventos y monasterios que datan del siglo XVI, construidos durante el periodo virreinal por órdenes religiosas que llegaron con la misión de evangelizar a los pueblos indígenas.

Fundado en 1539 por la orden de los agustinos, el Convento de San Agustín en Acolman es uno de los más antiguos de la región. Su fachada plateresca es un ejemplo notable del arte colonial y su interior alberga un museo que exhibe arte sacro y objetos históricos de la época.

Ubicado en Tepotzotlán, el Convento de San Francisco, ahora conocido como el Museo Nacional del Virreinato, es un espléndido ejemplo de la arquitectura barroca. Este convento fue fundado en 1580 por los jesuitas y cuenta con una impresionante colección de arte virreinal. En 2019, el museo recibió más de 300,000 visitantes, convirtiéndose en uno de los destinos culturales más visitados del Estado de México.

Foto: Especial

Ruta de los conventos en el Edomex: Un Viaje por la historia y la espiritualidad

El Convento de San Juan Bautista en Ozumba, construido por la orden franciscana en 1525, destaca por su simplicidad y belleza. Este convento refleja el estilo de vida austero de los franciscanos y es un lugar ideal para quienes buscan un momento de reflexión y paz.

La Ruta de los Conventos no solo es un viaje espiritual, sino también un importante atractivo turístico que contribuye al desarrollo económico de las localidades que la conforman. Según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de México, en 2022, la Ruta de los Conventos atrajo a más de 500,000 turistas, generando una derrama económica superior a los 200 millones de pesos.

TE SUGERIMOS: Valle de México: Autoridades se mantienen en alerta por las elevadas temperaturas

La conservación es una prioridad para las autoridades

La conservación de estos monumentos históricos es una prioridad para las autoridades. En los últimos años, se han realizado importantes esfuerzos de restauración para preservar estos edificios.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha destinado más de 50 millones de pesos en proyectos de restauración y conservación en la Ruta de los Conventos, garantizando que estas joyas arquitectónicas sigan siendo un legado para las futuras generaciones.

Cada convento no solo cuenta una historia de fe y espiritualidad, sino que también refleja la mezcla cultural que define a México. Visitar esta ruta es adentrarse en un viaje de descubrimiento, aprendizaje y admiración por un pasado que sigue vivo en el presente.

Para más información sobre la Ruta de los Conventos y planificar una visita, se puede consultar el sitio web de la Secretaría de Turismo del Estado de México o visitar los centros de información turística locales.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR