Claudia Sheinbaum negó vínculos con el M-19 y destacó que lo prioritario es esclarecer el asesinato de los músicos colombianos.

Claudia Sheinbaum negó vínculos con el M-19 y destacó que lo prioritario es esclarecer el asesinato de los músicos colombianos.

Se deslinda Sheinbaum del pasado guerrillero de Petro

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó señalamientos de Petro y anunció medidas en seguridad, salud y energía.

Antonio Bautista
Septiembre 23, 2025

Por Mauricio Bautista

La presidenta Claudia Sheinbaum negó haber pertenecido al grupo guerrillero M-19, como ha insinuado el mandatario colombiano Gustavo Petro. “Nunca fui miembro del M-19”, sostuvo. Lamentó el asesinato de dos músicos colombianos en la Ciudad de México y aseguró que la investigación corresponde a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Explicó que la búsqueda se inició desde la denuncia de desaparición de los jóvenes y que hay coordinación con el gobierno de Colombia. Rechazó entrar en confrontación política y sostuvo que lo prioritario es esclarecer los hechos. “Es un lamentable episodio que debe investigarse a fondo”, declaró. La mandataria subrayó que la relación diplomática con Colombia continuará mediante la Cancillería.

Endurecerán normas para transporte de gas LP

La próxima semana se publicarán las nuevas normas para el transporte de gas LP, informó la presidenta. Indicó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Profeco y la Guardia Nacional ya participan en operativos de revisión a gasolineras y transporte de combustibles. “Habrá filtros y trazabilidad en toda la cadena”, puntualizó. Explicó que la secretaria de Energía, Luz Helena González, detallará el proceso y las modificaciones legales necesarias. Con estas medidas, el gobierno busca garantizar seguridad y transparencia en el traslado de energéticos, reducir riesgos de accidentes y cerrar espacios a prácticas ilícitas relacionadas con el huachicol de combustibles.

Registro de cáncer avanza; hay retraso en medicamentos

El gobierno federal anunció la instalación del Registro Nacional de Cáncer Infantil, con el objetivo de unificar datos en todo el sistema de salud y garantizar atención oportuna. El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el registro permitirá identificar fases de diagnóstico y evaluar protocolos de tratamiento. Sin embargo, indicaron retrasos en la entrega de medicamentos oncológicos debido a incumplimientos de algunos proveedores. “No es que le fallen a la institución, fallan a los pacientes que necesitan sobrevivir”, advirtió Martí Batres, director del ISSSTE. La presidenta Sheinbaum confirmó que, donde se detecte mala fe, habrá denuncias penales contra empresas. Además, aseguró que México busca modernizar sus propias centrales de mezclas para reducir dependencia de monopolios privados.

Reiteran meta de 95% en cobertura contra sarampión

El gobierno federal informó que México alcanzó 87% de cobertura en vacunación contra el sarampión, aunque la meta sigue siendo 95%. El secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció que la pandemia provocó rezagos, especialmente en niños que no acudieron a los centros de salud. Explicó que actualmente se aplican dosis desde los seis meses de edad para recuperar el esquema. Detalló que este año se vacunaron alrededor de 6.5 millones de personas, con énfasis en Chihuahua, donde se detectaron brotes importados desde Texas. “La vacunación no puede ser forzosa, debemos apelar a la responsabilidad de las familias”, señaló. El gobierno federal reforzará campañas para alcanzar la cobertura necesaria y contener riesgos epidemiológicos.

Leer Más:

ZQ

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2