Sociólogo de la UAEMéx afirma que urge legislar sobre contenidos que hacen apología del delito

Sociólogo de la UAEMéx afirma que urge legislar sobre contenidos que hacen apología del delito

Alejandro Flores Solís, sociólogo de la UAEMéx afirmó que prohibir corridos tumbados no es la solución, sino que se debe legislar al respecto.

Sergio Macedo
Abril 14, 2025

Alejandro Flores Solís, sociólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaeméx) aseguró que no se trata de prohibir corridos tumbados o narcocorridos, sino de legislar con urgencia sobre el tipo de contenidos que consume la población; ya que para nadie es un secreto que algunos géneros musicales y videos cada vez son más explícitos en el tema de la violencia, señaló.

Urge legislar sobre contenidos con apología del delito

Mencionó que el zafarrancho ocurrido en la feria de Texcoco, derivado de la prohibición para interpretar temas musicales relacionados a la narco cultura, solo evidencia la urgencia de legislar sobre este tipo de contenidos emparentados con la violencia que vive el país.

Indicó que este género musical mezclado entre narco corrido y movimiento alterado cada vez es más explícito en torno a la violencia contra el ser humano, desafortunadamente muchos jóvenes se vinculan con esta manifestación musical, por lo que ya es urgente legislar al respecto, recalcó.

Sociólogo de la UAEMéx menciona que prohibir no es la solución

Flores Solís indicó que pareciera que no hay manera de combatir la violencia y cultura criminal cada vez más explícita en internet y en la industria musical, y la prohibición es la solución.

Por ello, insistió que una manera de lidiar con este fenómeno es legislar de manera firme y concreta, “vetar canciones no soluciona nada, al contrario, solo promoverá este género musical”. 

Para el investigador, un género musical no es el causante de la violencia, solo es parte de toda una industria que tiene que ver con el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias, con presentaciones en vivo de ciertos grupos que generan muy buenas ganancias económicas.

“Esta prohibición en el Estado de México viene a desenmascarar que se descuidaron ciertos puntos importantes para la convivencia”, destacó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2