¿Te toca prima vacacional? ¿cuánto te toca?

¿Te toca prima vacacional? ¿cuánto te toca?

Prima vacacional: derecho laboral que no debe faltar en 2025

Redacción
Abril 23, 2025

Con la llegada de la temporada vacacional, es importante recordar que la prima vacacional es un derecho que todo trabajador formal en México debe recibir conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este pago adicional permite que los empleados disfruten sus días de descanso con un ingreso extra, y en ciertos casos, sin descuentos fiscales.

Prima vacacional: derecho laboral que no debe faltar en 2025

De acuerdo con el Artículo 80 de la LFT, los empleados tienen derecho a recibir al menos el 25% adicional del salario correspondiente a los días de vacaciones tomados. Por ejemplo, si un trabajador toma cinco días de descanso, deberá calcularse el pago en función de su salario diario multiplicado por cinco, y sobre ese total, agregar el 25% correspondiente a la prima.

📆 ¿Cuántos días de vacaciones corresponden por ley?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) indica que tras cumplir un año de servicio, los trabajadores tienen derecho a 12 días hábiles de vacaciones, que aumentan dos días por cada año laborado, hasta alcanzar un máximo de 20 días. A partir del sexto año, el incremento será de dos días por cada cinco años trabajados.

Este beneficio es irrenunciable y no puede ser negociado, reducido ni sustituido, sin importar el nivel jerárquico del trabajador o el tipo de contrato que tenga. La prima vacacional debe pagarse en conjunto con los días de descanso y no después de ellos.

La ley garantiza su pago a todos los trabajadores; conoce cuándo aplica exención del ISR

¿Cuándo está exenta del ISR la prima vacacional en 2025? Según el Artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la prima vacacional está exenta de ISR en los siguientes casos:

Cuando se otorga a trabajadores que perciben el salario mínimo.

Cuando el monto recibido no supera 15 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, hasta $1,697 pesos en 2025, considerando una UMA diaria de $113.14.

Cuando el total de la prima no excede el equivalente a 15 días de salario mínimo general, es decir, un tope aproximado de $4,182 pesos.

Estas disposiciones aplican, sobre todo, para empleados eventuales o con bajos ingresos, permitiéndoles recibir su bono sin deducciones de impuestos.

Recuerda: la prima vacacional no es un bono discrecional, sino un derecho laboral obligatorio. Si no se recibe correctamente, los trabajadores pueden acudir ante la PROFEDET o presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2
Cerrar [×]