El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió las primeras tres impugnaciones en torno a la elección judicial del 1 de junio, en donde declaró la procedencia una, y desechó dos, entre ellas la de la exalcaldesa de Metepec y morenista, Gabriela Gamboa Sánchez.
TEEM rechaza impugnación de Gabriela Gamboa
El pleno del TEEM atendió los recursos bajo la nueva integración, que son la y el magistrado, Martha Patricia Tovar Pescador y Víctor Oscar Pasquel Fuentes, apoyados por Patricia Elena Riesgo Valenzuela como magistrada en funciones, tras existir tres vacancias en magistraturas.
Los recursos presentados ante la instancia jurisdiccional local, argumentaron agravios dentro del proceso para el registro de los listados de candidaturas para 91 espacios de magistraturas, como de juezas y jueces, que se llevó a cabo del 11 al 16 de febrero por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Por una parte, los tres magistrados electorales resolvieron como fundando en el juicio promovido por el ciudadano, Jonás Job García Pedraza, quien se ostenta como aspirante al cargo de Juez de Primera Instancia Familiar del Distrito Judicial de Toluca, con residencia en Metepec.
En el asunto, validaron que el aspirante sí cumple con el promedio mínimo de nueve puntos respecto de las materias de la Licenciatura en Derecho que cursó, relacionadas con el cargo al que se postula, contrarió a lo que resolvió el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
“En consecuencia, se revocó el acto impugnado para los efectos precisados y se vincula al Comité Evaluador del Poder Judicial del Estado de México, para que tome en consideración al C. Jonás Job García Pedraza, al cargo de Juez de Primera Instancia Familiar del Distrito Judicial de Toluca, con residencia en Metepec, Estado de México, en la siguiente etapa del proceso de evaluación, de conformidad con la Convocatoria respectiva”, determinó el TEEM.
TE SUGERIMOS: Dan 47 años a instructor de escuela militar que golpeó brutalmente a estudiante en Edomex
Se declaró procedente una, y se desecharon dos
Por otra parte, los integrantes del tribunal electoral desecharon dos impugnaciones, entre ellas la que promovió Gabriela Gamboa Sánchez, aspirante a la magistratura del Tribunal Superior de Justicia en Materia Civil, en contra del acuerdo emitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Los magistrados consideraron infundado el agravio relacionado con la vulneración a la garantía de audiencia, toda vez que la
autoridad responsable informó del estado en que se encontraba el registro de la parte actora y le otorgó un plazo de doce horas para que subsanara las inconsistencias detectadas en su registro.
“Se declaró infundado el agravio relativo a la indebida fundamentación y motivación del
Acuerdo del Comité, en virtud de que la autoridad responsable expresó los fundamentos constitucionales y legales que establecieron los requisitos que debieron cumplir las personas aspirantes”, se apuntó.
Cabe recordar que al igual que al árbitro electoral, el tribunal electoral se le otorgó de facultades en materia reforma electoral en materia judicial, para atener los asuntos de inconformidad dentro del proceso democrático por parte de los que aspirantes a algunos de los 91 cargos de magistrados y jueces.
Además, dicho órgano autónomo sigue a la espera que se formalice la autorización de su ampliación presupuestal del orden de 165 millones de pesos más, para atender sus tareas.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM