El alcalde de Toluca, Juan Maccise, tomó protesta a María del Carmen Gutiérrez López, como tesorera del Consejo Directivo Municipal, y a Anayansi Margarita Soto García, como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca.
La secretaria del Consejo y directora general del Instituto Municipal de la Mujer, Laura Mitzi Barrientos Cano, explicó que con el objetivo de dar seguimiento a las acciones encaminadas a la erradicación de la violencia, la igualdad y la institucionalización de la perspectiva de género, es preciso realizar una reingeniería administrativa acorde a las necesidades y retos del instituto.
Toluca: Realizan nombramientos y reingeniería en el Instituto municipal de la Mujer
Por ello, y con el fin de consolidar los objetivos comprometidos en el eje rector cinco de la Agenda 2030, se aprobó la creación del Departamento de Atención a Víctimas de Violencia de Género, así como la integración de áreas de Unidad Jurídica e Igualdad de Género, legado de esta administración.
Con esto, se busca guiar trabajos en torno a la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer institucional, así como combatir la violencia contra las mujeres y eliminar desigualdades hacia el interior del ayuntamiento, en estricto apego a la ley.
En la sesión se llevó a cabo también la aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2024 del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca, así como las reformas al reglamento interno y al manual general de organización del mismo, con la finalidad de contar con la organización oportuna, eficaz y eficiente del desempeño de las diversas áreas que integran la dependencia.
Buscan proteger los derechos fundamentales de las mujeres
Como presidente del Consejo Directivo, el presidente Municipal Juan Maccise, reconoció la labor para eliminar las barreras jurídicas, sociales y económicas que impiden el acceso a la justicia y al reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
“Es inaplazable que trabajemos unidos para revertir esta situación -las dos Alertas de Violencia de Género, por feminicidio y por desaparición- y dignificar el nombre de la capital mexiquense, al proteger los derechos fundamentales de las mujeres”.
La capital mexiquense fortalece la ejecución de políticas, estrategias y acciones, dirigidas al desarrollo de las mujeres, a fin de lograr su plena participación en los ámbitos económico, político, social, cultural y educativo.
TAR