Toluca y CEPANAF unen fuerzas por un futuro sostenible

En un esfuerzo conjunto por el desarrollo sostenible de la capital mexiquense, el Ayuntamiento de Toluca y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) firmaron dos importantes convenios en el marco del Parque Ecológico Zacango.

Toluca y CEPANAF unen fuerzas por un futuro sostenible

El Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, y la Directora General de CEPANAF, la médica veterinaria zootecnista Alma Diana Tapia, encabezaron la firma de los acuerdos, los cuales abarcan dos áreas fundamentales:

  • Administración y Conservación de los Parques Alameda 2000 y El Calvario: Con este convenio, se renueva la transferencia al municipio de la responsabilidad de administrar, organizar y vigilar estos dos importantes espacios verdes de la ciudad. El objetivo es trabajar en conjunto para su mejoramiento, mantenimiento, promoción y desarrollo, asegurando su preservación para las generaciones presentes y futuras.
  • Programa Ético para el Control de la Sobrepoblación de Animales en Situación de Calle: Este convenio busca establecer acciones coordinadas entre ambas entidades para atender la problemática de la sobrepoblación animal, principalmente de aquellos que se encuentran en situación de calle. Se implementarán estrategias para el control ético de la población animal, incluyendo la esterilización, vacunación y adopción responsable.

La importancia de los espacios verdes y el bienestar animal

Toluca cuenta con más de 300 espacios verdes, incluyendo parques vecinales, jardines, camellones y reservas naturales. Estos espacios no solo son esenciales para la recreación y el deporte, sino que también juegan un papel crucial en la preservación de la biodiversidad, la regulación del clima y la provisión de servicios ecosistémicos vitales para la ciudad.

«Estos espacios son los pulmones verdes de nuestra ciudad y del Valle de Toluca, protegerlos es fundamental para el bienestar de las generaciones presentes y futuras», afirmó el Presidente Municipal Juan Maccise.

En cuanto al bienestar animal, las autoridades enfatizaron la importancia de trabajar de manera conjunta para garantizar la salud y el cuidado de los animales de compañía, especialmente aquellos que se encuentran en situación de calle.

Tanto el Ayuntamiento de Toluca como CEPANAF coincidieron en que la suma de esfuerzos y la colaboración son claves para alcanzar un futuro más sostenible para la ciudad.

A través de estos convenios, se sientan las bases para un trabajo conjunto que permita crear más y mejores espacios verdes para las familias toluqueñas, a la vez que se garantiza el bienestar de los animales de compañía.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM