Urge nueva Ley de Prevención de Residuos Sólidos: SAEM

Urge nueva Ley de Prevención de Residuos Sólidos: SAEM

Se necesita toda una dinámica que culmine con una Ley de Prevención y un sistema integral de residuos sólidos: SAEM

Alejandra Reyes
Febrero 22, 2025

Pedro Moctezuma Barragán, el secretario del Agua del Estado de México, afirmó que se necesita toda una dinámica que culmine con una Ley de Prevención y un sistema integral de residuos sólidos.

Se necesita toda una dinámica que culmine con una Ley de Prevención y un sistema integral de residuos sólidos: SAEM

Destacó que todo empieza con voluntad política y corresponsabilidad con la ciudadanía, “porque es importante que aprendamos que la basura que tiramos se nos devuelve como un bumerán, lo que causa muchos problemas”.

Moctezuma Barragán señaló que en los canales de agua se puede observar todo tipo de basura: juguetes, sillones, llantas, camas y más. Además, mencionó que se registran inundaciones en todos los municipios durante la temporada de lluvias, lo que provoca pérdidas importantes en la economía de la población.

“Esto ocurre en todos los niveles: desde el ciudadano, vecinal, así como en las empresas. Por eso es necesaria una cultura diferente”, expresó el secretario del Agua.

Enfatizó: “Si queremos que nuestros hijos y nietos tengan un ambiente saludable, necesitamos cambiar nuestra mentalidad y empezar a reciclar la basura, y no descargarla en estos lugares que son vitales, como la Presa Ángulo, para tener agua pura”.

Es necesaria una cultura diferente

Moctezuma Barragán destacó la importancia de tener un sentido de comunidad y protección para nuestro medio ambiente.

Sobre la escasez de agua que sigue siendo un dolor de cabeza para municipios como Atizapán, Naucalpan y muchos otros, el secretario del Agua anunció: “Está por generarse el programa hídrico que venimos trabajando, a través de 147 talleres, con la participación de 3,847 personas. Es un producto que orientará al resto del sexenio, con acciones que permitan cambiar el rumbo y lograr el buen gobierno del agua”.

UAEM2