El Valle de Toluca carece de políticas culturales reales, las autoridades municipales han caído en la moda de la “festivalitis”, en la masificación de las expresiones artísticas, se han olvidado de crear público, de ofrecer alternativas a niños y jóvenes, sobre todo de apoyar a los artistas locales emergentes, señaló el gestor y promotor, Esteban Farfán Vega.
El antropólogo social mencionó que desafortunadamente en los ayuntamientos se cree que una política cultural es organizar conciertos, festivales, presentaciones de artistas famosos en los foros de siempre, tienen la firme convicción que masificar un espectáculo es sinónimo de desarrollo cultural, nada más alejado de la realidad.
Aseguró que lo que se requiere es llevar las expresiones artísticas a todos los rincones de los municipios, trabajar con niños y jóvenes para la creación de nuevos públicos, abrir foros.
Valle de Toluca no cuenta con políticas culturales
Farfán Vega subrayó que, en las áreas de cultura, al menos del Valle de Toluca no han logrado entender el concepto de democratización de la cultura y siguen con la idea de organizar grandes eventos en las cabeceras municipales, en lugar de llevar las expresiones artísticas a las localidades más alejadas, mejor aún, descubrir nuevos talentos y crear foros comunitarios.
“La democratización de la cultura es llevar, facilitar, actividades a niños y jóvenes que no tiene los recursos para ir a un concierto, una función de títeres, a ellos hay que presentarles diversas manifestaciones culturales, que cuando tocan a un niño a un joven la cambian la vida, nos quejamos de la violencia, pero desde la cultura se puede combatir, que los niños sepan que no solo existen los corridos tumbados o el reguetón que ofende a la mujer y es machista”.
El promotor con más de 20 años de experiencia en el tema, detalló que los grandes festivales que se organizan como Quimera, Alfeñique, Mariachi, entre otros, deberían ser la culminación de un año de trabajo, espacios para artistas emergentes que con todas las condiciones técnicas y financieras muestren su arte, y no una actividad de carácter económico para atraer turismo.
“Hacer festivales, conciertos no crea públicos, solo centraliza la cultura, la masifica. Hay que trabajar con los niños, ir a las comunidades, crear espacios en donde la gente participe se apropie de esos sitios, hay que cambiar la idea de Casa de Cultura, por Centros Culturales Comunitarios”.
Valle de Toluca no apoya a artistas locales
Farfán Vega también se refirió a los apoyos para los artistas locales y afirmó que es nulo, puesto que no existen nuevos foros para las expresiones emergentes; además las convocatorias para los eventos organizados por las autoridades son cerradas, a penas unos cuantos se enteran y cuando logran colarse a alguna actividad el trato es leonino.
No se les paga lo justo o se les retrasa varios meses, no les brindan las condiciones técnicas necesarias, o sencillamente se da la prioridad grupos de fuera, a los “famosos”.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/valle-de-toluca-sin-politicas-culturales-farfan-vega-1-1024x576.jpg)
En este sentido, explicó que ante el poco apoyo a los artistas emergentes, estos prefieren organizar sus propias agendas, sin embargo, es una tarea muy complicada, pues no existen los espacios adecuados. Tiene que pedir prestados algunos cafés o restaurantes de la ciudad, pero el público a veces no tiene para pagar un consumo, eso también es una política cultural, incentivar y promover esas expresiones artísticas.
Finalmente, reconoció que el tema presupuestal es una gran limitante, pero eso se puede compensar con creatividad y compromiso, pero la gran mayoría de los directores del área no se han forjado en la cultura, no son gestores o promotores, mucho menos tiene idea que es una política cultural, puntualizó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH