Vecinos de Valle de Aragón exigen servicios tras tres décadas de la creación del residencial

Valle de Aragón, tercera sección, es una de las colonias del Valle de México que fue planificada y creada hace tres décadas como zona residencial, pero hoy sólo se distingue de las colonias aledañas porque sus habitantes pagan un impuesto predial más elevado.

Alcantarillas sin tapas, baches, hundimientos y montones de cascajo son parte del entorno urbano en esta colonia, donde los residentes pagan cerca de mil 200 pesos más de impuesto predial en comparación con una colonia popular. 

Vecinos de Valle de Aragón exigen servicios

De acuerdo con el  Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem) el tabulador establece una cuota de 2 mil 721 pesos de impuesto predial, uno de los más altos en comparación, por ejemplo, con el que se cobra en colonias como: Valle de Anáhuac, que es de mil 505 o en el Ejido de Tulpetlac donde pagan 800 pesos. 

«Yo tengo 30 años viviendo aquí y nunca le han dado mantenimiento (…) ya que nosotros pagamos un poquito más de predial, queremos que inviertan ese dinero para darle mantenimiento a las calles y que nos ayuden para mantener esto dignamente para vivir», afirma Gilberto Mejía, vecino de la calle Valle de Sinaloa. 

La falta de agua es otro de los problemas que enfrentan los vecinos de esta colonia. «Ya tiene años que no nos mandan agua a la red de distribución, nos mandan pipas y eso cada una o dos semanas», comenta Ivette, otra de las vecinas, quien además asegura que esta colonia es una de las más cumplidas en el pago de impuestos. 

A este lugar llegaron a vivir servidores públicos de dependencias federales, familias de nivel medio, profesionistas y empresarios, quienes durante los años ochenta disfrutaron de las condiciones en que se encontraba su colonia, según relata Gilberto Mejía. 

TE SUGERIMOS: Trámites en módulos del INE se reactivan; habían sido suspendidos por los comicios

Inundaciones y baches

Sin embargo, han pasado décadas y debido a la falta de mantenimiento de la infraestructura urbana, ésta se ha deteriorado sin que se realicen las reparaciones correspondientes. 

«Desafortunadamente nunca han hecho nada por arreglarnos la avenida, todas las calles están igual, cuando llueve son inundaciones y desafortunadamente cada día se va hundiendo más el piso y siempre corremos más riesgos, los carros se afectan diariamente por los baches», lamenta María del Rocío. 

Pero en las colonias populares las condiciones de las vialidades no son distintas: «Nos afecta en que los automovilistas  ven los baches y los tratan de esquivar y se vienen hasta acá, se pegan mucho a la banqueta y como hay mucha piedra aquí, los mismos carros machuca las piedras y las avientan. Hace unos días pasó eso y nos rompieron el cristal de mi zaguán», aseveró Araceli, habitante de la calle León Guzmán de la colonia Valle de Guadalupe. 

Los vecinos, que rellenan con cascajo o tierra los baches más grandes y colocan palos o llantas en las coladeras destapadas para advertir a los automovilistas sobre el riesgo, hicieron un llamado a las autoridades  locales para que atiendan esta problemática.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR