Los casos de acoso sexual, hostigamiento y violencia laboral al interior de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, que se han dado a conocer en las últimas semanas, entorpece la misión de la institución al no garantizar el derecho de mujeres al acceso a la justicia, al contrario, se les revictimiza.
“Es imposible defender los derechos de las mujeres, cuando los derechos laborales del personal se están menoscabando” aseguró la abogada y activista, Ana Karen Flores.
Activista señala que SeMujeres violenta a su propio personal
Luego de que se dieran a conocer diversos casos de despidos, acoso sexual, hostigamiento y violencia laboral en la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Mónica Chávez Durán, la activista mexiquense lamentó que la institución que se supone fue creada para apoyar a las mujeres, esté violentando a su personal, lo que provoca afectaciones en la atención a la ciudadanía.
En este sentido, Ana Karen Flores indicó que las múltiples denuncias de falta de insumos, abusos laborales, horarios extenuantes y despidos al por mayor, evidencian una crisis en la institución, “como es posible que no cuenten con las herramientas necesarias para brindar atención adecuada a los usuarios, eso sin duda genera una revictimización de las mujeres que acuden a buscar ayuda, incluso, podemos hablar de una violencia institucional”.
La abogada detalló que decenas de mujeres acuden a la secretaria en busca de asesoría jurídica, atención psicológica o alguna situación relacionada con trabajo social, incluso hasta una orientación médica, pero, si el personal no cuenta con esos recursos, ni siquiera papel, entonces la institución no garantiza el cumplimiento de los derechos de las mujeres.
Abusos laborales contra personal de la Secretaria de las Mujeres Edomex
Ana Karen Flores mencionó que los casos de violencia y hostigamiento laboral que se han presentado en la secretaria son una contracción, pues es impensable que en una institución que se supone combate los abusos contra las mujeres, sea la primera en violentar a sus propias trabajadoras, “se les exige trabajar jornadas extenuantes, no se les reconoce como personas y mucho menos sus derechos laborales”.
Revictimización
En este sentido, la jurista puntualizó que los abusos laborales que se comenten contra el personal de la Secretaría de las Mujereres afectan directamente a la calidad en la atención ciudadana, incluso son una forma de revictimización contra las usuarias que acuden en busca de ayuda en temas de violencia, “los trabajadores llevan estas dinámicas a las usuarias y se genera de un círculo vicioso que obliga a las mujeres a abandonar sus procesos jurídicos”.
Es imposible defender los derechos de las mujeres, cuando los derechos laborales del personal se están perjudicando. Esto sin duda provoca la revictimización, pues los problemas laborales han provocado un alto porcentaje de rotación de personal, que a su vez ha generado el atraso de los procesos jurídicos, además de la generación de un pésimo ambiente laboral, “cómo brindar una buena atención, si no cuento con recursos, me están exigiendo que trabaje horarios extenuantes no me reconocen mis derechos laborales y están liquidando gente por debajo de la ley”, señaló.
Secretaría nació de las exigencias de las mujeres
La activista recordó que esa institución nació de las exigencias de las mujeres al acceso a la justicia, sin embargo, en estos momentos eso no se está garantizando, al contrario, se evidencia un desinterés por atender a ese sector de la población, “se supone que esa secretaría maneja la perspectiva de género, pero no lo aplica con su personal, entonces solo se trata de una simulación”.
Para la abogada, la problemática en la secretaria no es un tema menor y requiere la atención de las autoridades estatales, pero, hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial al respecto, situación que señaló como preocupante.
“Al parecer no se han dado cuenta de que incurren en responsabilidad administrativa grave, omisiones y hasta negligencia, hay una crisis grave, pero al perecer no les interesa darle seguimiento, la Secretaría sigue operando, cumple objetivos, pero de manera burocrática, no se ve mucho compromiso en la lucha contra la violencia contra las mujeres, solo cumple con una agenda y ejerce el presupuesto, pero no hacen cosas de fondo”.
Finalmente, Ana Karen Flores manifestó su preocupación por la indiferencia con la que se ha atendido este asunto, el cual no se debe dejar pasar, “la secretaria es un pilar fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y hasta el momento nadie se ha pronunciado al respecto, que alguien explique qué es lo que está pasando con la institución que por ahora no cumple con su objetivo”.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH