60% de escuelas en Edomex presentan fallas de infraestructura, alertan especialistas

escuelas en Edomex presentan fallas de infraestructura, alertan especialistas

60% de escuelas en Edomex presentan fallas de infraestructura, alertan especialistas

Fallas en planteles educativos del Edomex limitan el desarrollo académico de 2.8 millones de alumnos.

Brian Prado
Noviembre 14, 2025

Alrededor del 60% de las escuelas del Estado de México presentan problemas de infraestructura. Tan solo en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) se registraron 19 mil 588 planteles para el ciclo 2025-2026, que atienden a 2.8 millones de niñas, niños y adolescentes. Estas condiciones pueden influir en su desarrollo académico y en su permanencia escolar, de acuerdo con especialistas.

Infraestructura escolar limitada afecta aprendizaje en Edomex

Datos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México señalan que, para octubre de 2024, seis de cada diez escuelas reportaron fallas en su infraestructura. Ese año se realizaron 806 acciones de construcción y rehabilitación, según el Primer Informe de Gobierno de la actual administración. Para el segundo año, el número de intervenciones se redujo a 678.

Para el especialista en educación Héctor Álvarez Manjarrez, las instalaciones en mal estado dificultan la implementación de actividades esenciales y condicionan la percepción que las comunidades tienen del sistema educativo.

“Las fallas en la infraestructura repercuten en la experiencia diaria del alumnado porque limitan la atención, reducen las oportunidades de aprendizaje y generan un entorno que no favorece la motivación escolar, especialmente en edades tempranas donde el ambiente juega un papel central”, mencionó.

Detalló que problemas como sanitarios inservibles, filtraciones, fallas eléctricas o falta de mantenimiento obligan al personal docente a modificar sus dinámicas.

“Cuando una escuela opera con deficiencias constantes, el profesorado debe reorganizar la enseñanza y, en ocasiones, eliminar prácticas que son clave para el desarrollo de habilidades, lo que afecta el cumplimiento de los programas y la continuidad de los procesos formativos”, dijo.

También afirmó que las carencias estructurales influyen en la asistencia y en la permanencia escolar. Comentó que, ante la falta de servicios básicos, algunas familias optan por ausentarse o buscar alternativas fuera de su comunidad, aun cuando esto genere mayores gastos.

Deficiencias llevan a abandono escolar

“Las familias perciben estas deficiencias como señales de abandono institucional, lo que desincentiva la participación y reduce el vínculo con la escuela, y en muchos casos provoca ausentismo que después se refleja en rezagos difíciles de revertir”, apuntó.

Finalmente agregó que la solución requiere diagnósticos actualizados, inversión sostenida y mecanismos eficientes para atender reportes sin retrasos prolongados.

“La atención a la infraestructura debe ser continua y no solo responder a emergencias; de lo contrario, las fallas se acumulan y terminan afectando el aprendizaje de manera irreversible, especialmente en planteles donde ya existen condiciones de vulnerabilidad”, concluyó.

Además del nivel básico, para el ciclo 2025-2026 se reportaron más de 460 mil estudiantes inscritos en 899 instituciones de educación superior, infraestructura que también requiere seguimiento para garantizar condiciones adecuadas.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

Pat

UAEM2