La presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos calificó como reprobada la gestión actual de la Codhem pues mientras se tenga oficinas bonitas y pocos resultados no puede ser de otra forma.
Comisión Legislativa de Derechos Humanos calificó como reprobada la gestión actual de la Codhem
En exactamente dos semanas, el 21 de agosto, se cumple el plazo para el relevo de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y aunque todavía no se perfila una terna por parte de la Junta de Coordinación Política de la 62 Legislatura local, la presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Ruth Salinas Reyes asegura que no será necesario recurrir a la figura de presidencia interina pues tendrán a la persona adecuada para ocupar el cargo en tiempo y forma.
Con la tranquilidad que brinda la confianza en el actuar, la diputada por Movimiento Ciudadano asegura que hay gran expectativa, “hemos cumplido en su mayoría con las etapas que indica la convocatoria. Fueron los registros, el cumplimiento de la documentación. Se revisó a cabalidad que todos aquellos que entregaron documentación cumplieran. Con lo que establece la convocatoria. Así es como avanzaron 34 hombres y mujeres, en su mayoría hombres, y presentándose 33, quienes serán considerados en el proceso final”.
Sobre las entrevistas indicó que “ayudan y aportan en mucho para ver el perfil. En cinco minutos se les pidió que explicaran su programa de trabajo. En algunos casos, pues, extenso, tenían mucho que aportar. En otros, la verdad, estaban muy limitados en saber qué podían hacer si llegaban a la presidencia”.
Ruth Salinas explicó sigue un proceso en el que la Comisión Legislativa de Derechos Humanos se tiene que reunir para ya presentar sus valoraciones sobre quiénes fueron las o los mejores, así, enviarán la información a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que tendrá que integrar una terna para enviarla al Pleno, a los 75 diputados y elegir al titular de la Codhem por los próximos cuatro años.
La legisladora reveló que en la comisión se ha tenido mucho cuidado en la revisión pues no falta quien intenta crear certificaciones dos o tres días antes de entregar la documentación “hemos sido muy escrupulosas y escrupulosos sobre que sea un trabajo real en materia de derechos humanos, que no sean artificiales, que no sean… pues hechos tres días antes y que haya un trabajo real. También que, como he comentado, sea mucho más técnico el trabajo que político. Es una comisión, es una institución que tiene que servirle a las y los mexiquenses y no servirle a un partido político”.
Agregó que “ha ido mucho a la baja, tanto en lo estatal como en lo nacional, en la defensa de los derechos, de las libertades que deben de exigirse en esta comisión y eso es por servirle a algún instituto político, lo cual no ayuda ni a la mayoría ni a la oposición y mucho menos a quien gobierna”.
La legisladora mexiquense comentó también que, como parte del proceso, han atendido igualmente las denuncias de la ciudadanía que se ha acercado a dar información sobre los aspirantes “así mismo, las recomendaciones que nos ha hecho la sociedad civil, y entre ellas hasta las denuncias que se han presentado. Se han presentado denuncias penales, administrativas, de acoso laboral y también hay grupos de la sociedad civil que han llegado y han llevado sus recomendaciones sobre quién debería ser el o la presidenta”.
Conforme avanza la charla, Ruth Salinas revela que, aunque formalmente los 33 aspirantes que se presentaron a las entrevistas siguen en el proceso, ya identificaron entre 10 y 12 perfiles que presentarán como no recomendables a la Jucopo debido a que no tienen la experiencia en materia de Derechos Humanos o por las propias denuncias fundamentadas que les han hechos llegar, aunque advirtió que han sido prudentes en ese tema porque las acusaciones de dicho no tienen el mismo peso que una denuncia sustentada ante alguna autoridad.
Aseguró que no han recibido presiones, comentarios ni “solicitudes de apoyo” para algún aspirante de parte de figura política alguna ni del gobierno y afirmó que van en buen tiempo para tener una definición antes del 21 de agosto, fecha límite en que el nuevo titular deberá rendir protesta, por lo que una figura como presidencia interina o un encargado del despacho sería innecesaria.
-¿Se tendrá en tiempo y forma?
Sí, no tendría por qué extenderse el plazo. Hemos ido, la verdad, muy bien en los tiempos. Se cumplió el registro, en dos días se pudo substanciar las entrevistas; y no llegaremos, así lo veo, al plazo fatal de no tener (presidencia electa). Vienen los días que la Jucopo ya se reúna con la información que le enviemos. Entonces, en estos tiempos vamos extraordinariamente bien. Y hasta el momento no hay ningún motivo, ni extraño, ni que pueda enrarecer este proceso que va en buenos términos.
Darle dientes a la Codhem
Respecto al trabajo de la administración saliente de la Codhem, Salinas Reyes tiene una opinión muy clara y firme “yo la pondría (la evaluación) más como ciudadana, y como ciudadana seguimos teniendo una comisión reprobada (…) Cuando la ciudadanía se da cuenta que sí estamos haciendo caso a las denuncias que nos llegan, entonces, eso nos habla que lo que se necesita es hacer mucho más visible que hay un espacio donde sí tu voz va a tener un eco, y eso le ha faltado a la comisión. Mientras eso no ocurra, mientras tengamos oficinas muy bonitas pero sin resultados a denuncias, reprobada totalmente”.
La tarde se hace corta pero eso no impide que la legisladora mexiquense comente sobre las dos propuestas, una de su partido y para del PT, para reforzar a la Codhem; “la Comisión se tiene que fortalecer, se le tienen que dar dientes. De lo contrario, les digo, hay un gran recurso que se recibe anualmente, pero se va en nóminas, se va en eventos, se va en medios de comunicación, pero no se está cristalizando en que se le cumpla a aquellas denuncias que se están presentando”.
Destacó que buscarán ser más exigentes con la nueva administración, incluido el Consejo de la Codhem “ahora, la comisión, se nos ha olvidado, que no solamente recae en la presidencia, sino en un consejo consultivo que acabamos nosotros de nombrar. Cinco consejeros, consejeras, y se ha procurado que alguno sea de medios de comunicación, que sea del sector académico. En ellos recae la fortaleza de la comisión. Lamentablemente, no se les ha dado la fuerza que requieren porque llegan a sesionar una vez al mes. Entonces, nosotros tenemos que exigir que ese Consejo se reúna más, que vaya de la mano con la comisión en la Legislatura, que para eso también nosotros estamos”.
La plática se nutre en detalles no obstante el tiempo no perdona y la conversación debe terminar, por lo que la diputada local Ruth Salinas concluye “en verdad estamos haciendo un trabajo intenso dentro de la Comisión, lo puedo decir como presidenta, de que al menos tengamos a la persona más acreditada en ese espacio para que pueda hacer un trabajo responsable para los hombres y las mujeres del Estado y no para una fuerza política”.
Ruth Salinas, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos consideró necesario dotar a la Codhem de “dientes” como sinónimo de fortalecimiento Foto Emilio Varela
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.