Abogados y extorsiones dejan a familias de PPL en quiebra y endeudadas

Abogados y extorsiones dejan a familias de PPL en quiebra y endeudadas

Abogados y extorsiones dejan a familias de PPL en quiebra y endeudadas

Familias de PPL que han quedado en banca rota.

Miguel González
Agosto 18, 2025

En menos de tres años la familia de Jerónimo, persona privada de su libertad (PPL) del penal Neza Bordo no sólo ha quedado en banca rota, sino que ahora tiene una deuda de casi 900 mil pesos, dinero que han ocupado para pagar a cuatro abogados que les han prometido la libertad de su pariente y en el pago de extorsiones y sobornos que, aseguran, les exigen los custodios.

Gloria, madre de Jerónimo (ambos nombres ficticios para proteger a la fuente) relató que tras la detención, procesamiento y sentencia de su hijo, la familia ha perdido prácticamente todo su patrimonio y lo más angustiante para ellos es que tanto Gloria como la esposa del recluso y el hermano de éste se han endeudado con varias instituciones crediticias, con amigos y familiares.

Abogados prometieron sacar a Jerónimo

Explicó que en tres años han contratado a cuatro abogados; tres de ellos prometieron a la familia sacar a Jerónimo de la cárcel pero luego de cobrar diversas cantidades de dinero que van de los 90 mil a los 260 mil pesos, se desaparecieron y abandonaron el caso, mientras que el único abogado que parecía dar seguimiento adecuado al proceso, sufrió un infarto y murió.

“Yo les creí a cada uno de ellos pero nomás me robaron, uno me sacó más de 90 mil, otra más de 250 mil pesos, ella nos sacaba de 25 de 30 mil, que para esto, que para lo otro y ella fue la que más dinero nos sacó dinero y luego ya no nos contestó y no volvimos a saber de ella; otro nos sacó más de 140 mil ese cada que iba a audiencias nos pedía dinero”, compartió.

Pero mientras abogados sin ética, abusan de algunas familias, dentro y fuera de los penales aumentan las denuncias por presuntas extorsiones, y cobro de cuotas por la celda, visitas, mesas e ingreso de alimentos.

“Tengo todos los nombres y recibos de las personas a las que les depositaba para que no le pegaran a mi hijo (…) aparte de eso les venden a fuerza varias cosas: pan, jabón, cigarros o otras cosas, (…) y cada que llegue la familia a la visita lo tienen que liquidar, si no, les dan unas golpizas eso no es justo”, denunció.

Penales son “los hoteles más caros del México”

De acuerdo con Karina Escandón Camargo, presidenta del colectivo nacional No más Presos Inocentes, los penales del Estado de México se han convertido en “los hoteles más caros del México”, pues representan gastos de hasta 3 mil pesos semanales para las familias de las personas Privadas de la libertad (PPL).

La Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario cuenta con 44 protocolos de actuación incluidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal en su artículo 33. Dentro de esos protocolos, se encuentran los relacionados con la tortura, peticiones administrativas, muertes en custodia, uso de la fuerza, atención médica, atención de pueblos indígenas, prevención de urgencias médicas, seguimiento de recomendaciones de organismos de derechos humanos, capacitación en materia de derechos humanos, entre otros.

De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, los protocolos fueron declarados en carácter de reserva de febrero de 2018 a febrero de 2023, posterior a ese periodo estos de podían difundir. Sin embargo, en 2022  la misma Conferencia Nacional, determinó extender la reserva de información por un periodo adicional de 5 años a partir del 09 de septiembre de 2022 y hasta el 09 de septiembre de 2027.

Familias de PPL han realizado protestas

Esto ha impedido que las organizaciones de la sociedad civil hayan podido realizar un escrutinio sobre la compatibilidad de los instrumentos con las normas y estándares internacionales de protección de los derechos humanos, por lo que un análisis sobre el impacto de estos protocolos en los derechos humanos de las personas privadas de libertad difícilmente puede realizarse en la actualidad.

Durante este mes de agosto se han registrado dos protestas en penales de la región oriente del Estado de México por parte de familiares de internos y mototaxistas, quienes han denunciado extorsiones, rentas, compras forzadas y otros abusos en el interior de los centros penitenciarios de Chalco, Texcoco, Nezahualcóyotl y Ecatepec.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2