Por Mauricio Bautista
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que su gobierno reforzará la atención a las causas sociales para evitar que los jóvenes vean al crimen organizado como “una opción de vida” tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a manos de un joven de 17 años. Anunció que el próximo domingo presentará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, enfocado en educación, cultura y oportunidades. “Nadie quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales. Fueron demasiados años, 36, de abandono”, señaló. Puntualizó que la estrategia de seguridad busca abrazar a los jóvenes, no a la delincuencia. “La derecha criticó mucho esto de ‘Abrazos, no balazos’, porque decían ellos que era abrazos a la delincuencia. Falso, nadie planteó nunca eso. El asunto es que hay que acercarse a los jóvenes”, enfatizó. “No nos vamos a ir de Michoacán; vamos a fortalecer la presencia y la atención a las causas”, añadió.
Amplía programa de apoyos a damnificados por lluvias
El gobierno federal continúa con la atención a comunidades afectadas por las lluvias en Veracruz e Hidalgo, donde algunos caminos desaparecieron totalmente. “No han permanecido aislados; los apoyos continúan y el lunes inicia el segundo paquete de ayuda”, indicó la presidenta Sheinbaum. Explicó que las localidades incomunicadas reciben víveres y asistencia médica mediante puentes aéreos, mientras maquinaria federal trabaja en la reapertura de carreteras. Aclaró que las familias con viviendas destruidas serán reubicadas y que el número total de afectaciones se presentará la próxima semana. También anunció una nueva conferencia con los gobernadores de las entidades dañadas. “Seguimos en contacto permanente con ellos”, afirmó. Además, se mantiene la presencia operativa en todas las zonas rurales afectadas por el temporal.
Dan banderazo al tren Saltillo–Nuevo Laredo
Sheinbaum encabezó vía remota el banderazo de salida del tramo Arroyo–Nuevo Laredo del tren de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, en el marco del Día del Ferrocarrilero. Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, detalló que la obra considera 396 kilómetros de vía, con velocidades de hasta 200 kilómetros por hora y 52 puentes ferroviarios. Indicó que el consorcio constructor Gami-Recal-Urales desarrolla tres estaciones principales: Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos. Se prevé la creación de 10 mil 922 empleos directos y más de 32 mil indirectos. “El ferrocarril nos une, une comunidades y une a las familias”, destacó el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal. La presidenta reafirmó que la infraestructura impulsa el desarrollo social y económico del norte del país. Este tren forma parte de los cinco tramos que conectarán Saltillo con la frontera tamaulipeca y con el centro de México.
Anuncian la Fiesta de las Culturas Comunitarias
La Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas se realizará el 22 de noviembre en la Ciudad de México. El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reunirá a más de 5 mil niñas y niños de los programas comunitarios Cuicallis y Semilleros Creativos. “Dar acceso a la cultura y defender las lenguas originarias también es atención a las causas”, afirmó Sheinbaum, durante la presentación en Palacio Nacional. Adelfo Regino, director del INPI, informó que participarán 84 mil niñas y niños de casas y comedores escolares indígenas. Javier Hidalgo destacó la intervención de la Orquesta Monumental de PILARES. El festival tiene como objetivo fortalecer el uso de lenguas como el náhuatl y el purépecha y promover la diversidad cultural del país.
Leer Más:
ZQ
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/FotoJet-2025-11-07T115226.842.jpg)
