#Potrogate Académicos de UAEMéx se manifiestan y respaldan estudiantes

#Potrogate Académicos de UAEMéx se manifiestan y respaldan estudiantes

Académicos expresaron solidaridad con el movimiento estudiantil vigente.

Brian Prado
Mayo 9, 2025

Profesores, investigadores y técnicos académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) manifestaron su descontento ante la institución al presentar un pliego petitorio.

Los trabajadores señalaron no sentirse representados por la Federación de Asociaciones del Personal Académico (FAAPA). Además, expresaron solidaridad con el movimiento estudiantil vigente.

Las demandas de ellos (estudiantes) son legítimas, son necesarias: Saladino

Alberto Saladino, integrante del grupo y quien buscó postularse como rector este año, explicó los motivos de la movilización. El académico destacó la importancia de respaldar las exigencias estudiantiles y aseguró que los resultados impactarán a la comunidad universitaria y sociedad en general.

“Es la razón de solidarizarnos con el movimiento estudiantil, las demandas de ellos son legítimas, son necesarias, que bueno que lo han hecho de manera masiva y eso demuestra el compromiso de los jóvenes con el destino de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Como profesores estamos buscando que la voz de los académicos esté presente, pero en este caso empujando a los estudiantes para llegar a buen puerto, porque al final los resultados que obtenga este movimiento van a impactar en los sectores de la universidad y la sociedad en general”, apuntó.

Académicos de UAEMéx señalan la importancia de un financiamiento estable

Saladino mencionó que entre las prioridades del pliego está garantizar el cumplimiento de principios constitucionales y mejorar las condiciones presupuestales. Subrayó la necesidad de un financiamiento estable para la UAEMéx, similar al de otras instituciones públicas.

“A los académicos básicamente nos interesa mucho que se pongan en práctica principios ya establecidos, el principio constitucional de gratuidad en todos los niveles, que haya mejores condiciones para que todas las necesidades que tiene la universidad se puedan realizar y por eso es que en este documento hemos abierto la posibilidad de solicitar al poder legislativo que se pueda aprobar un presupuesto constitucional para la universidad. Esto ya lo han hecho otras universidades”, mencionó.

El pliego petitorio se entregará al Consejo Universitario

El académico detalló que el documento se entregará formalmente al Consejo Universitario una vez que se concrete una sesión abierta. Reconoció que la prioridad del escenario actual ha sido ocupada por las movilizaciones estudiantiles.

“No habíamos hablado porque el escenario lo han llenado los estudiantes y eso es lo que nos motiva a impulsar las reacciones que ellos realizan solidarizándonos. El documento se va a entregar al Consejo Universitario, cuando tengamos un Consejo Universitario abierto, ahora no hay posibilidades de entrar porque el Secretario de Rectoría no se encuentra pero vamos a promover este tipo de demandas”, concluyó.

El pliego petitorio incluye 12 demandas. Entre ellas destacan: regularización de plazas de profesores de tiempo completo, medio tiempo, investigadores y técnicos académicos conforme al Contrato Colectivo de Trabajo.

Eliminación de contratos bajo el Convenio de Apoyo Financiero (CAF) por contravenir la Ley Federal de Trabajo; otorgar definitividad laboral a académicos con al menos dos años de antigüedad.

La creación del Instituto de Estudios Demográficos y de la Población; y establecimiento de un programa de jubilación voluntaria para reemplazar personal académico y administrativo en edad de retiro.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2