Un accidente ocurrido en junio de 2022 en la zona de San Andrés Tuxtla reveló la existencia de una red de trabajo infantil vinculada a la empresa tabacalera Casa Turrent, de acuerdo con documentos oficiales, actas ministeriales y testimonios presentados ante las autoridades de Veracruz.
El caso, retomado por la organización Mexicanos vs la Explotación, documenta que al menos una docena de menores de entre 11 y 15 años viajaban en un camión tipo torton que transportaba trabajadores tabacaleros el día del siniestro. Los lesionados declararon laborar para la compañía Turrent, con sede en la comunidad de Calería.
Fotografías, listas médicas y reportes de emergencia confirman la presencia de niños y adolescentes entre los heridos atendidos. El accidente destapó una red de contratación irregular que traslada mano de obra desde comunidades rurales hacia fábricas donde se manipula y procesa tabaco.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-19.41.07.jpeg)
“Nos dijeron que pagarían 300 pesos y que éramos parte de Turrent”, relató uno de los adolescentes lesionados.
Las entrevistas revelan reclutamiento por intermediarios, pagos en efectivo y ausencia de contratos o medidas de seguridad.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-19.41.07-1.jpeg)
Una red que opera sin supervisión
La investigación identificó tres niveles operativos:
- Reclutadores locales, que captan a menores en comunidades rurales.
- Transportistas, que los trasladan en camiones de carga hacia Calería y Santa Rosa Abata.
- Administradores fabriles, que permiten su ingreso a zonas de producción sin supervisión laboral.
El esquema opera con mínima fiscalización entre Calería, Santa Rosa Abata y Buenos Aires.
En redes sociales vinculadas a la familia propietaria se observaron imágenes donde menores aparecen dentro de instalaciones tabacaleras. Estas publicaciones refuerzan la hipótesis de una práctica tolerada en el entorno productivo.
Violaciones legales y compromisos incumplidos
La Ley Federal del Trabajo prohíbe el empleo de menores de 15 años y exige condiciones seguras para adolescentes. La contratación de niños por terceros, su traslado en camiones de carga y la exposición a sustancias tóxicas violan la Constitución y los convenios internacionales 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
México, pese a haberlos ratificado, mantiene una débil inspección en zonas agrícolas y fabriles. La investigación exige auditorías sin previo aviso y sanciones penales a reclutadores, transportistas y administradores fabriles.
El rostro visible del lujo tabacalero
El informe menciona a Celina Turrent, integrante de la familia propietaria, como promotora del estilo de vida ligado al puro mexicano. Su figura pública contrasta con los hallazgos de la investigación, que asocia su apellido a una cadena señalada por explotación infantil.
La organización plantea interrogantes sobre la responsabilidad empresarial, la reparación a las víctimas y la falta de auditorías independientes en las plantas veracruzanas.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-19.41.08.jpeg)