Acolman participó en la Mega Procesión de Catrinas 2025 realizada en la Ciudad de México, con un contingente que mostró la tradición piñatera del municipio en un recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
Acolman participó en la Mega Procesión de Catrinas 2025 en CDMX
La presencia de Acolman estuvo conformada por integrantes de la dirección de Cultura, la Banda de Marcha Renace, Educación y distintas áreas del gobierno municipal.
Durante el trayecto, los participantes portaron piñatas y elementos decorativos vinculados a esta artesanía, considerada parte fundamental de la identidad local desde hace más de cuatro siglos.
La presidenta municipal Blanca Osorio, señaló que la participación en eventos de proyección nacional permite dar visibilidad al trabajo artesanal que se desarrolla en Acolman.
“Las tradiciones se sostienen cuando se difunden y se viven en comunidad”, declaró.
Desde 2023, la piñata elaborada en Acolman cuenta con Registro de Marca otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); se trata de un reconocimiento que acredita la originalidad y especificidad de la técnica utilizada por los artesanos del municipio.
Con ello, este símbolo festivo adquiere una protección legal que facilita su promoción en mercados nacionales e internacionales.
De acuerdo con autoridades locales, el registro fortalece las posibilidades de comercialización y favorece al sector piñatero; además refuerza el reconocimiento del municipio como Cuna de la Piñata, título respaldado por la continuidad de prácticas artesanales que se mantienen desde la época virreinal.
Fortalecimiento a la producción artesanal
Con su participación en la Mega Procesión de Catrinas en 2025, Acolman busca mantener presencia en espacios culturales de amplia convocatoria y continuar el posicionamiento de su producción artesanal como un elemento representativo del patrimonio mexiquense.
Este evento se llevó a cabo por primera vez en el año 2014 con el propósito de fortalecer las celebraciones tradicionales del Día de Muertos frente a expresiones culturales extranjeras como el Halloween.
En su edición inaugural participaron alrededor de 200 personas caracterizadas como catrinas, cifra que ha aumentado hasta sumar miles de asistentes provenientes de diferentes estados del país e incluso del extranjero.
En más de una década, la procesión se ha consolidado como un evento de referencia en la capital mexicana, combinando expresiones artísticas, participación ciudadana y difusión de la cultura nacional a través de la figura de la Catrina, ícono popular del imaginario mexicano.
PUEDES LEER:
- [Fuertes Imágenes] Revelan VIDEO de ‘Los Malportados’ en donde torturan a mariachis en fiesta privada en Iztapalapa
- Empresarios sufren pérdidas mayores a 2 mmdp por crisis hídrica en Edomex
- FES Cuautitlán solicita apoyo para estudiantes ante alza de tarifas en transporte público
- Productores de Teotihuacán inician cosecha de cempasúchil rumbo al Día de Muertos
- ¿A quién se le dedica la ofrenda el 28 de octubre?
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-244.png)
