Mecanismo de Protección Integral de Periodistas brinda acompañamiento a reportero de la Jornada Edomex

Mecanismo de Protección Integral de Periodistas brinda acompañamiento a reportero de la Jornada Edomex

El Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras, da acompañamiento a Sergio Macedo, reportero de la Jornada Estado de México.

Gerardo García
Mayo 9, 2025

La Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras, da acompañamiento a Sergio Macedo, reportero de la Jornada Estado de México, y llamó a responsabilidad para evitar la violencia digital, pues no sólo puede en detonar agresiones físicas, sino en coartar la libertad de expresión.

De acuerdo a datos de dicho organismo dependiente de la Consejería Jurídica del gobierno del estado, 12 de 194 casos atendidos en cuatro años, es decir el 6%, son por acusaciones o publicaciones digitales.

Dan acompañamiento a Sergio Macedo reportero de la Jornada Edomex

En entrevista para la Jornada Edomex, el coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, Luis Miguel Carriedo Téllez, subrayó que el caso lo toman con seriedad, porque un llamado a funar, exhibir, pone en peligro a una persona y genera un percepción injusta.

Por ello, indicó que dan acompañamiento a Sergio Macedo, tras ser señalado como supuesto “infiltrado” en las coberturas de las movilizaciones estudiantiles, que incluye acciones para detectar si
existen algunos otros actores que estén proporcionando información con la finalidad de atacar, para que se investigue con la finalidad de evitar y prevenir que vuelva a suceder.

No obstante, que reconoció que el perfil de Facebook en donde se publicó el señalamiento no sólo consideró la réplica del profesional de la información, sino emitió una aclaración del hecho.

“No es un asunto menor solamente o aislado, y por lo tanto debemos tomarlo con mucha seriedad, el mecanismo lo toma con seriedad y por supuesto brindará todo el acompañamiento para las medidas que brinden protección y en su caso también si esta situación prevalece para darle seguimiento a quien lo está promoviendo y porque razón”, indicó.

Carriedo Téllez pidió que exista una responsabilidad social para evitar comerte violencia digital, por lo que se debe verificar la información antes de publicar en las redes sociales, pues no sólo se puede tener casos de agresión, sino se coarta la libertad de expresión.

Fue señalado como “infiltrado” en las coberturas

Desde el Mecanismo, reconoció, que es normal el diálogo público o inquietudes, pero, aseveró, que este tipo de situaciones se pueden evitar si las personas verifican y aclaran las dudas que tengan antes de exhibir. De lo contrario se hace un “contagio” digital de información falsa, y lo que se busca es evitar que esta se haga generalizada. 

De mayo de 2021, cuando arrancó el Mecanismo en la entidad, a marzo de 2024, se han registrado en la entidad 194 agresiones a personas defensoras de derechos humanos y periodistas. 

Del total el 27.32% son agresiones verbales y el mismo porcentaje agresiones físicas; 15.98% corresponden a situaciones de riesgo y el 6.19% el equivalente a agresiones digitales. 

En la violencia digital, el coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras, indicó se han coordinado con la Policía Cibernética y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para brindar medidas de protección de menor o mayor grado, tras una valoración cuando no son reacciones espontáneas, y una campaña dirigida.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2