Acuerda IEEM resguardo permanente de órganos desconcentrados tras elección judicial

Acuerda IEEM resguardo permanente de órganos desconcentrados tras elección judicial

La consejera presidenta del organismo, Amalia Pulido destacó la coordinación con el gobierno estatal, para garantizar que las votaciones se realicen en paz.

Gerardo García
Mayo 27, 2025

Las autoridades electorales acordaron con las del Estado de México, las acciones de seguridad y vigilancia, a cargo de la Policía Estatal, para la jornada de votación del 1 de junio, que prevé el resguardo de sus órganos desconcentrados, y la garantía de una votación en paz y en libertad.

La consejera presidenta del organismo, Amalia Pulido destacó la coordinación con el gobierno estatal, para garantizar que las votaciones se realicen en paz

La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, reveló que en la tercera mesa de seguridad, celebrada el 27 de mayo, no se identificaron puntos de riesgo ni críticos.

Confirmó que los órganos electorales solicitaron el resguardo permanente de sus 18 órganos desconcentrados, pues después de las 18:00 horas del primero de junio, cuando iniciarán con el traslado de la paquetería para arrancar el cómputo.

“El resguardo permanente de nuestros 18 órganos desconcentrados, nuestras 18 Juntas Judiciales Electorales porque ahí se desarrollarán los cómputos, ahí van a dormir nuestras boletas, ahí vamos a tener a personal durante varios días”, expresó.

La titular del IEEM resaltó la constante comunicación y coordinación con el gobierno estatal, para garantizar que la ciudadanía ejerza su sufragio en la entidad.

Por ello, afirmó que ven una contienda en paz, sin riesgo o puntos críticos, de acuerdo con la información que su personal ha recolectado en campo.

“No se identifica, hasta el momento, ningún punto crítico o puntos de riesgo, así que decirle a la ciudadanía que puede ir a votar en paz, con libertad completa y con todas las condiciones de seguridad”, aseveró.

Amalia Pulido Gómez defendió que se equivocaron los que pensaron que las autoridades electorales fracasarían en la organización de la contienda, pues marchan conforme a lo planeado y los más de 13 millones de mexiquenses con derecho a sufragar, lo podrán hacer el domingo.

Asegura que la Mesa de Seguridad no detectó puntos de riesgo

Admitió que ha sido un proceso altamente demandante que requirió de la experiencia  y conocimiento de las autoridades electorales, al ajustar los procesos a uno con características propias.

Recordó que luego de que arrancaron con la distribución de la paquetería electoral el lunes, se tiene un avance de 60%, y el porcentaje faltante se concretará en los próximos días, como fecha límite el 30 de mayo.

Cabe recordar que este 28 de mayo concluirán las campañas electorales, mismas que tuvieron una duración de 35 días con la participación de 398 candidaturas que disputan 91 cargos de magistraturas y judicaturas del Poder Judicial mexiquense.

Amalia Pulido presidenta del IEEM, defendió la labor del instituto electoral para la organización de la elección del Poder Judicial. Foto Emilio Varela

UAEM2