Además de los conocidos descuentos y beneficios que otorga la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), un grupo específico de adultos mayores podrá recibir utilidades 2025 durante los meses de mayo y junio. Esta prestación, regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT), será depositada directamente en sus tarjetas, como parte de su incorporación a actividades laborales formales.
Adultos mayores podrá recibir utilidades 2025 durante los meses de mayo y junio con tarjeta INAPAM
A diferencia de los pensionados del IMSS o del ISSSTE, quienes no tienen derecho al reparto de utilidades según las disposiciones internas de ambos institutos, los adultos mayores incorporados al programa Vinculación Productiva de INAPAM sí podrán recibir este beneficio.
Este programa permite a las personas de 60 años o más reincorporarse a la vida laboral activa mediante empleos remunerados, lo que les otorga nuevamente derechos laborales como el reparto de utilidades. Según la LFT, la fecha límite para que las empresas paguen esta prestación es el 30 de mayo, y en el caso de personas físicas con actividad empresarial, hasta el 30 de junio.
El programa de Vinculación Productiva facilita la contratación de adultos mayores en diferentes modalidades: empleos por hora, jornada o proyecto.
Las empresas que colaboran con el INAPAM ofrecen vacantes adecuadas a las capacidades y necesidades de este sector de la población, promoviendo así su independencia económica y bienestar emocional.
¿Cómo tramitar la credencial INAPAM?
Los interesados en acceder a estos beneficios deben realizar un sencillo trámite para obtener la tarjeta del INAPAM. Los requisitos son:
- Tener 60 años cumplidos o más
- Presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio reciente (máximo seis meses)
- Una fotografía
- Teléfono de contacto
El trámite puede realizarse en los módulos del INAPAM o en algunas tiendas SUPERISSSTE.
La tarjeta INAPAM se ha consolidado como una herramienta esencial para garantizar el acceso de los adultos mayores a mejores condiciones de vida. No solo ofrece descuentos en transporte, medicamentos, alimentos y servicios, sino que ahora también puede ser la llave para obtener empleo y recibir prestaciones como las utilidades, bajo el marco legal vigente.
El reparto de utilidades para adultos mayores es un paso importante hacia la inclusión laboral plena y el reconocimiento de sus derechos como trabajadores. A través de la tarjeta INAPAM y los programas de vinculación productiva, México avanza hacia una sociedad más justa e incluyente para su población.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.