La Asociación para el Auxilio de Ancianos reportó que la mayoría de los adultos mayores que llegan a sus instalaciones presentan antecedentes de violencia y abandono. En el asilo de esta organización se encuentran actualmente 36 personas, de las cuales 10 vivían en situación de calle y al menos 15 fueron abandonadas por sus familias.
Mayoría de los adultos mayores en Edomex presentan antecedentes de violencia y abandono
José Luis Vilchis Gómez, subdirector de la asociación, explicó que gran parte de los adultos mayores llegan con afectaciones emocionales, por lo que se prioriza la atención psicológica para que puedan recuperar su autoestima.
“Hemos notado que muchos de ellos vienen dañados ya por circunstancias familiares, primordialmente lo que hacemos es; en el lado psicológico, recuperar el autoestima porque es una parte vital para la persona mayor que su autoestima regrese y posteriormente trabaje con las familia su hacerles entender que son personas que tiene valor”, señaló.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) en zonas urbanas el abandono es una de las principales problemáticas detectadas. En ese sentido, la asociación reconoce que los conflictos familiares se convierten en un detonante para situaciones de maltrato.
“Lamentablemente se ha disparado un índice de violencia hacia ellos principalmente por la mismas situaciones en las que ya no se mueven o ya no escuchan y esto genera un enojo en los demás, eso genera que en las familias se les haga pesado lo que posteriormente genera violencia al ya no quererlos atender para posteriormente dar paso a la agresividad”, mencionó.
El subdirector agregó que el rechazo no solo ocurre dentro de los hogares, sino también en el ámbito social. Señaló que la percepción de que los adultos mayores ya no son funcionales contribuye a su aislamiento y a la falta de integración en la vida comunitaria.
Ocurre dentro de los hogares y el ámbito social
“La misma familia es la que los va relegando, haciendo a un lado, principalmente pensando que son personas que ya no son funcionales, esa es una parte vital, la otra es que es la misma sociedad que va separando a la persona mayor por esas mismas cuestiones, tal vez hasta de su misma movilidad”, indicó.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en México se proyecta que para el año 2050 los adultos mayores representarán el 25% de la población total. En este contexto, las asociaciones civiles resaltan la necesidad de políticas públicas más sólidas que garanticen el respeto y la inclusión de las personas de la tercera edad.
Finalmente, Vilchis Gómez subrayó que el trabajo de la APAAN está enfocado en la protección de los derechos humanos de los adultos mayores, además de fomentar la empatía social y erradicar prejuicios que los colocan como una carga.
Protección de los derechos humanos de los adultos mayores
“Aquí en la institución lo que tenemos muy arraigado el proteger los derechos humanos de las personas mayores, sin importar la rama que sea, por eso principalmente lo que manejamos es tener un contacto con las personas de afuera y que la misma sociedad se vaya integrando y generando una empatía con las personas mayores, principalmente rompiendo esos paradigmas sobre la discriminación, de una persona que sólo está estorbando, se escucha muy fuerte pero así es como pasa”, concluyó.
LEER MÁS:
- El gobierno de San Mateo Atenco celebra decreto que protege a la industria del calzado
- Más de 4 mil juicios laborales por despidos en ayuntamientos solo en 2025
- Con gratificaciones, maestros del SMSEM recibirán un reconocimiento a su labor
- Gelatinas con más colágeno y menos azúcar, según Profeco
- Colectivo “Uniendo Esperanzas” recibe al colectivo “Luz en el camino” en Toluca
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.