Afecta contaminación del río Temascaltepec a población, animales de granja y vegetación

Afecta contaminación del río Temascaltepec a población, animales de granja y vegetación

Contaminación del río Temascaltepec es visible por el color del agua.

Gerardo García
Abril 6, 2025

Daños a la salud de pobladores de diversas comunidades de la zona sur y la muerte de sus animales de granja, además que evita que la vegetación se desarrolle al mantenerse como zonas áridas, es el saldo que deja la contaminación del río Temascaltepec o río Grande.

Hace cinco meses, la problemática se agravó porque es el tiempo cuando reabrió la mina “La Guitarra”, tras no operar por un tiempo de cinco años. Los municipios afectados son los de Temascaltepec, Luvianos y Zacazonapan.

Contaminación del río Temascaltepec o río Grande

La presa donde debe enviar la mina sus desechos, conocida como jal, tiene filtraciones y desfogues, que hace que en ciertos tramos del afluente se combine al agua sin contaminación con la que sí, además de presencia de residuos de la mina.

En un menor número, las personas deben esperar la dotación de pipas que pasan cada 15 días y en otros casos invierten en la colocación de manguera de más de cinco kilómetros, para llevar agua que sea potable.

Pero en un número mayor número se ha arriesgado tomar el agua que pasa a escasos metros de sus casas, pero que ya viene contaminada al cambiar de tonalidades verde, marrón y gris.

Usan el agua contaminada por necesidad

Erika Bertha Mendieta Osorio, tiene 15 años viviendo en la comunidad de Los Timbres en Temascaltepec, pero no se acostumbra a no tener agua y a no poder usar la que lleva el riachuelo que pasa a escasos 20 metros de su casa. 

La madre de familia relató que si no les queda de otra, usan la del río para bañarse pero el cabello y la piel se dañan, o al lavar ropa y trastes corta el jabón, la ropa se amarillenta o se rompe. 

“Para tomar compramos galones de agua y para los trastes, ropa y bañarse le pedimos apoyo a la presidencia que nos mande pipas de agua y ya nos apoye con eso y ya llenamos pilas, botes y lo que tengamos pero a veces cada 15, cada 20 días”, comentó.

Animales se enflacan y mueren

Leonardo Olivares Torres, otro vecino de Los Timbres, refirió que los animales como gallinas, borregos, chivos, vacas, incluso gatos o perros que beben de esa agua empiezan a enflacar y mueren, mientras que las plantas se secan. 

“Los de la mina dicen que está tratada que sirve, pero no porque los animales se han muerto… esta mina se cerró hace como cinco años, hace unos cinco meses se abrió otra vez, cuando se cerró no pasaba nada… empezó a trabajar nuevamente volvió a pasar lo mismo y si notan nadie tiene animales aquí”, dijo.

Por eso la población pidió que si hagan estudios por parte de una Universidad o institución pero que sean acompañados por los pobladores y los resultados sean transparentes y claros.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2