Afores, la cuenta financiera más grande de las familias mexicanas

Foto: Especial

Afores, la cuenta financiera más grande de las familias mexicanas

Vicepresidenta de Vinculación de AMAFORE dijo que los Afores son instrumentos de inversión de las familias mexicanas.

Sergio Macedo
Octubre 5, 2025

Aun cuando las Afores son la cuenta financiera más grande de las familias mexicanas, las personas no saben cuánto tienen ahorrado, motivo por el cual, María de las Nieves Lanzagorta García Vicepresidenta de Vinculación de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro invitó a los trabajadores a informarse sobre el tema para tener la mejor pensión posible.

Afores son instrumentos de inversión

Lanzagorta García detalló que las Afores son instrumentos de inversión con los que cuentan todas las personas a partir de julio de 1997, que tienen o tuvieron un empleo formal que cotiza, o cotizaba al Instituto Mexicano del Seguro Social.

“La empresa para la que trabajamos ha depositado cada bimestre, al pagar las contribuciones de seguridad social, un porcentaje se destina a la jubilación, es el ahorro para el retiro, se deposita en una cuenta, ahí se invierte para que crezca y se tenga la mayor cantidad de recursos posibles para cuando se llegue a la edad de retiro”.

Sin embargo, reconoció que gran parte de los trabajadores desconoce dónde está su Afore, qué es, perdieron sus documentos, nunca han revisado su estado de cuenta; otros ni siquiera la han abierto, solo un porcentaje muy bajo está involucrado en el tema y que sabe que ahí tiene un ahorro que es importante para el futuro.

Localización del Afore

La especialista en finanzas indicó que entre más rápido se localice la Afore existen más posibilidades de mejorar la cuenta y tener una buena pensión, en este sentido comentó que los trabajadores pueden rastrear sus datos con tan solo ingresar a la página: www.aforeweb.com.mx, ahí pulsar el banner que dice, “no recuerdas en que afore estás”.

“Solo se requiere la CURP o número de seguridad social y un correo electrónico, en cuestión de segundos se puede obtener la información o actualizar datos”.

Lanzagorta García dijo que en México existe el estigma de no querer aceptar que en algún momento vamos a dejar de trabajar, pero a nivel mundial hay un movimiento de revalorización de las etapas de la vida, entonces hay que pensar en la jubilación y en la tercera edad como una parte de la vida que puede ser disfrutable.

Mencionó que si bien, durante mucho tiempo se dijo que las Afores no servían y los trabajadores abandonaron este instrumento de inversión, ahora es un buen momento para retomarlo, “lo importante es conocer el estado financiero, cómo está su cotización, sus contribuciones, ponerse en contacto con un asesor, incluso descargar la aplicación móvil”.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2