AIFA mantiene atractivo para inversionistas pese a disputas municipales en Edomex

AIFA mantiene atractivo para inversionistas pese a disputas municipales en Edomex

AIFA mantiene atractivo para inversionistas pese a disputas municipales en Edomex

Cluster industrial crecerá en torno al AIFA aunque persistan conflictos de límites: Sedeco.

Alejandra Reyes
Noviembre 21, 2025

La secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, aseguró que las inversiones continúan llegando a la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pese a los conflictos de límites territoriales entre municipios cercanos. La funcionaria enfatizó que las diferencias urbanas no han frenado ni ahuyentado proyectos estratégicos.

Inversiones siguen llegando al AIFA pese a conflictos territoriales: Laura González

“Hasta el momento no ha ocurrido que una inversión decida no llegar, o que se haya detenido por ese motivo. Sí existen esas diferencias, pero se están atendiendo y han terminado en mesas de conciliación en el Estado, a nivel Legislativo y Municipal”, declaró González.

La secretaria explicó que los conflictos limítrofes se han ido solventando de manera que no afectan los proyectos de inversión. “Es un tema de fondo que se tiene que tratar. Lo está haciendo la Legislatura y seguramente informarán cómo va. Pero tampoco es un asunto que pueda ahuyentar nuevas inversiones o alterar lo que está llegando o lo que está por llegar”, puntualizó.

Durante un evento en Naucalpan, González destacó que el Estado de México acumula 11 mil millones de dólares en inversión extranjera, más de 140 mil millones de pesos en inversión nacional, y 5 mil 300 millones de dólares en inversión extranjera directa. Estas cifras, dijo, han mantenido a la entidad en los primeros lugares de atracción de capital a nivel nacional.

La funcionaria adelantó que se está desarrollando un ambicioso proyecto de clusterización y polos del bienestar, que busca focalizar inversiones en sectores estratégicos hacia regiones con condiciones óptimas para generar empleos mejor calificados y mejor pagados. Entre los sectores prioritarios mencionó la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, que conformará un corredor en Naucalpan y Tlalnepantla, con extensión hacia Toluca.

Industria farmacéutica ocupa el primer lugar nacional

Actualmente, la industria farmacéutica ocupa el primer lugar nacional en generación de empleos y número de unidades económicas. Una vez consolidado el corredor, se abrirá una estrategia de promoción internacional para darlo a conocer en embajadas y entre actores clave, en coordinación con el gobierno federal.

Otros sectores que forman parte de la estrategia incluyen el generador de energía, el eléctrico y electrónico, el automotriz, así como motocicletas y autopartes. González subrayó que también se avanza en el desarrollo de semiconductores y centros de datos, fundamentales para el almacenamiento de información, además de la industria aeronáutica y aeroespacial, que serán pilares de los nuevos ecosistemas productivos.

La secretaria resaltó que la logística, los parques industriales, la industria alimentaria y química, entre otros sectores, se mantendrán en crecimiento. Las regiones donde se detonará la inversión son el oriente del Estado de México, la zona del AIFA, la zona metropolitana, el Valle de Toluca y la región norte, que cuenta con condiciones favorables para albergar estos proyectos.

Asimismo, se contemplan al menos dos regiones agroindustriales: la norte, que colinda con Michoacán y Querétaro, y la sur, que limita con Morelos y Guerrero.

Finalmente, González informó que hasta octubre se lograron abrir 140 mil nuevos empleos, lo que mantiene al Estado de México en el primer lugar nacional en generación de empleo formal, aportando más del 30% de los empleos del país. “En dos años hemos consolidado el liderazgo nacional en empleo formal, y lo que viene será aún más fuerte”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2