AIFA mejora infraestructura impulsada por Concaem

AIFA mejora infraestructura impulsada por Concaem

Realizan mejora de infraestructura del AIFA y Concaem impulsa el aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria del Estado de México y el movimiento eficiente de mercancías para fortalecer mercado interno.

Redacción
Abril 13, 2025

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se ha convertido en el principal aeropuerto del país y se realizarán trabajaos de mejora en su infraestructura para potenciar el desarrollo logístico a nivel nacional e internacional, así lo señaló Mauricio Massud Martínez, presidente de Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

Remodelarán infraestructura del AIFA

Massud Martínez señaló que el AIFA se ha convertido en el aeropuerto más importante del país, logrando una movilización de 729 mil toneladas de mercancía, además de que cuenta con 11 recintos fiscales.

Por lo anterior, Massud Martínez, señaló que esto es un potencial para el desarrollo industrial, pues se podrían detonar varios proyectos en la zona oriente del estado de México.

“La construcción y operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin duda, marca una oportunidad irrenunciable de ampliar la conectividad, agilizar los procesos y mejorar los esquemas de distribución de mercancía a nivel internacional. Contar con infraestructura nueva, nos abre oportunidades de desarrollo que son indispensables ante un momento tan complejo, como el que se está viviendo no solo en México, sino en el mundo” .

Indispensable la conectividad

Durante un recorrido, líderes empresariales, consejeros Concaem y sector agroindustrial, de alimentos, farmacéuticos, construcción, automotriz, autopartes, comercio y servicio, y expertos de comercio exterior, plasmaron las necesidades de una conectividad más efectiva, así como la agilidad en el manejo de mercancías.

De igual manera, el Director General del AIFA, General Isidoro Pastor, explicó el crecimiento que se ha tenido es lo que ha llevado a una mejora en el AIFA, pues se podría pasar de 729 mil toneladas de mercancía a un millon 200 mil toneladas de carga cada año.

Además, también mencionó el desarrollo de al menos seis nuevos recintos fiscalizados que comenzarán a operar al término del primer semestre del 2025.

Operaciones del AIFA

Desde Concaem se tienen proyectos de inversión en la zona de Zumpango y los municipios aledaños de seis complejos industriales.

Además, en una reunión con las autoridades Aduanales, se dijo que desde el AIFA se desarrollan actividades con 47 aviones exclusivos de carga que han generado en el último año más de 21 mil 635 operaciones con una recaudación de 144 mil millones de pesos. 

Se planea aprovechar la zona comercial de al terminal aérea para la atención de los más de 11 millones de pasajeros.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2