Un ajuste a las tarifas del trasporte público no es un capricho, es una necesidad para solventar gastos administrativos y de operación de las unidades, así como pago de impuestos, indicó Juan Carlos Rojas Rojas, presidente del Consejo de Administración de Servicio Inter Metropolitano de Transporte.
Además, adelantó que en aproximadamente un mes se sabrá de cuanto podría ser el incremento.
Transportistas del Edomex consideran necesario el incremento de tarifa
De acuerdo a Juan Carlos Rojas se calcula que en 30 días se podría dar conocer el resultado de un estudio realizado por la Secretaría de Movilidad, el Instituto del Transporte del Estado de México, en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma del Estado de México, instancias que determinarán la viabilidad de incrementar la tarifa del trasporte público de la entidad.
En este sentido dijo que los transportistas mexiquenses consideran que el incremento al pasaje es necesario, no se trata de un capricho, reiteró, ya que durante 6 años se ha mantenido la tarifa, sin embargo, la inflación ya rebasó los costos de operación de las empresas, incluso el precio de las unidades se ha elevado hasta en un 45 por ciento desde 2019.
Juan Carlos Rojas detalló que en seis años los insumos para la operación del transporte público se han elevado.
“Solo basta revisar el precio del combustible, aunado a las refacciones que se requieren para el mantenimiento de las unidades, llantas, aceites, filtros, a eso, hay que sumarle los gastos administrativos, rentas, impuestos, pago de seguridad social para los operadores, impuestos estatales, federales, que cada año se incrementan, y todos esos gastos los tenemos que absorber nosotros”.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/ajuste-a-tarifa-del-transporte-publico-es-necesario-rojas-1-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Toluca rechaza aumento de tarifa: 8 de cada 10 usuarios se oponen al alza del transporte público
Instituto del Transporte y empresarios determinarán el aumento del pasaje en el transporte público
A pesar de las adversidades financieras, el presidente del Consejo de Administración de Servicio Inter Metropolitano de Transporte mencionó que las empresas han hecho un gran esfuerzo para renovar su parque vehicular, pero es imposible hacer frente a todos los gastos de operación sin un incremento al pasaje.
Aun cuando se ha dicho que el aumento tendría que ser de al menos 4 pesos, para pasar de 12 a 16 pesos por viaje, Juan Carlos Rojas señaló que eso lo tendrá que determinar el Instituto del Transporte junto con los empresarios del ramo.
Recordó que en el Estado de México el precio por viaje no refleja la realidad del costo de operación, pues hace 6 años se decía que el importe real rondaba los 18 pesos, por lo que insistió en la urgencia de hacer ajustes en los costes, pues eso permitirá seguir ofertando un servicio de mejor calidad mediante la renovación de unidades.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH