Alarma sanitaria por el sarampión se dispara en México, OMS lanza advertencia

Alarma sanitaria por el sarampión se dispara en México, OMS lanza advertencia

En los casos de sarampión durante las últimas semanas, situación ha generado una alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud

Redacción
Abril 29, 2025

México enfrenta un preocupante incremento en los casos de sarampión durante las últimas semanas, situación que ha generado una alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo internacional reportó un alarmante aumento de hasta 11 veces en el número de contagios en comparación con el mismo periodo del año anterior, encendiendo las alarmas entre las autoridades sanitarias.

En los casos de sarampión durante las últimas semanas, situación ha generado una alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud

Según un reciente comunicado emitido por la OMS, hasta el 18 de abril se han confirmado un total de 2 mil 318 casos de sarampión en seis naciones del continente americano, incluyendo a México. Dentro de estas cifras, nuestro país registra un total de 421 casos confirmados y lamentablemente, una defunción. Canadá y Estados Unidos también presentan números significativos, con mil 69 y 800 casos respectivamente, este último país con dos decesos asociados a la enfermedad.

Chihuahua, Foco Rojo de contagios

El estado de Chihuahua se ha convertido en el epicentro del brote en territorio nacional, concentrando la mayor cantidad de contagios con un total de 403 casos confirmados. El primer caso detectado en el país fue el de un menor de edad originario de Oaxaca, quien no contaba con la vacuna contra el sarampión y había realizado un viaje al extranjero. Tras su llegada a México el 29 de enero, comenzó a manifestar síntomas el 10 de febrero, confirmándose posteriormente el diagnóstico y derivando en la detección de tres casos adicionales.

Población adulta y niños, los más afectados

Los datos epidemiológicos revelan que la mayor incidencia de casos de sarampión se presenta en dos grupos etarios específicos: adultos jóvenes entre 25 y 44 años, y niños en edad escolar, de 5 a 9 años.

Sarampión: altamente contagioso y potencialmente mortal

El sarampión es una enfermedad viral de fácil propagación que puede acarrear complicaciones graves e incluso la muerte. Los síntomas suelen manifestarse entre 10 y 14 días después del contacto con el virus e incluyen fiebre alta, tos seca, secreción nasal, dolor de garganta, inflamación ocular, la aparición de pequeñas manchas blancas en el interior de la boca y, finalmente, un característico sarpullido que se extiende por todo el cuerpo.

Vacunación, la barrera de pMéxico enfrenta un preocupante incremento en los casos de sarampión durante las últimas semanas, situación que ha generado una alerta por parte de la Organización Mundial de la SaludMéxico enfrenta un preocupante incremento en los casos de sarampión durante las últimas semanas, situación que ha generado una alerta por parte de la Organización Mundial de la Saludvrotección

Ante este panorama, las autoridades sanitarias insisten en la importancia crucial de la vacunación como la única forma efectiva de prevenir el sarampión y evitar la propagación de la enfermedad. Se hace un llamado urgente a la población, especialmente a aquellos que no han sido inmunizados, a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna y protegerse a sí mismos y a sus comunidades.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2