Albañiles celebran el Día de la Cruz en Toluca

Albañiles celebran el Día de la Cruz en Toluca

Los asistentes a la celebración del Dia de la Cruz colocaron cruces adornadas con flores y participaron en una misa especial.

Brian Prado
Mayo 3, 2025

Hoy se llevó a cabo la celebración del Día de la Santa Cruz en México y la entidad. La iglesia de Santa Ana, en Toluca, tuvo una jornada con participación de albañiles y feligreses con elementos simbólicos propios de la fecha. La festividad, que se realiza cada 3 de mayo, combina elementos religiosos y tradiciones vinculadas a la construcción.

Los asistentes colocaron cruces adornadas con flores y participaron en una misa especial. Los albañiles, en particular, destacaron por su presencia, ya que esta fecha es tan importante en su gremio que también se nombró el Día del Albañil.

Para albañiles la fecha es más que un ritual

Uno de los asistentes, el albañil Ricardo Enriquez, compartió su perspectiva sobre la celebración. Mientras ajustaba su pala antes de la ceremonia, explicó que para él y sus compañeros, este día es más que un ritual.

“Desde chavo me enseñaron que la cruz nos cuida cuando estamos trabajando, ya que es un trabajo que tiene su riesgo. Mis jefes siempre decían que sin la cruz, la obra no está bendecida. Ahora que ya tengo mis años en esto, ahora sí que sigo manteniendo viva la tradición” comentó.

Asimismo señaló que parte de la tradición es celebrar en la “obra” en la que están trabajando, y consideró que, aunque las nuevas generaciones siguen manteniendo la tradición ya no son tan participativos.

“Antes nos íbamos a la obra, se echaban hasta cohetes ahí con la cruz, y comíamos todos juntos. Ahora ya no es igual en muchos lados, en algunos lugares solo es una comida, ahí echar el taco con los compañeros y vámonos.

Seguimos viniendo a la iglesia pero ya también es algo que como que va decayendo. Mire, los jóvenes sí siguen teniendo esta tradición pero ya no con las mismas ganas, con la misma devoción. Antes veía a todos, ahora ya nada más viene a la bendición algunos, otros lo celebran pero no vienen aquí, sí ha cambiado la cosa”, concluyó.

¿De dónde viene la tradición del Día de la Cruz?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esta festividad fue introducida por los frailes españoles durante la época colonial, coincidiendo con la cruz en la que fue crucificado Jesucristo, según la tradición católica. Sin embargo, en México, la fecha también se vinculó con antiguas prácticas mesoamericanas relacionadas con la agricultura y la petición de lluvias, lo que facilitó su aceptación popular.

La relación con los albañiles surgió en el periodo virreinal, cuando la cruz comenzó a colocarse como símbolo protector en las construcciones. Los trabajadores de la construcción adoptaron esta práctica como un acto de fe y protección, con el tiempo, el 3 de mayo se consolidó como el día en que ellos celebran su labor.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2